17 enero, 2022
2021 fue el sexto año más calido registrado
Según un análisis publicado por dos Agencias del gobierno de EE.UU. (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica –NOAA– y la NASA), 2021 ha sido clasificado como el sexto año más caluroso desde que se tienen registros (1880). Las dos agencias emiten informes independientes para reforzar la confianza en sus conclusiones.
Este calentamiento sucedió a pesar de la presencia de La Niña en el Océano Pacífico oriental, un fenómeno que tiende al enfriamiento y generalmente reduce las temperaturas globales.
Los datos publicados también muestran que los últimos ocho años han sido los más calurosos y la última década fue la más cálida. Las previsiones para 2022 lo sitúan también probablemente entre los 10 años más cálidos.
La ola de calor extremo del año pasado en el noroeste del Pacífico de EE. UU., las intensas lluvias del huracán Ida y las inundaciones en Alemania y China se relacionaron con el calentamiento global.
Un indicador clave del cambio climático, la cantidad de calor absorbido y almacenado por los océanos del mundo, alcanzó un nivel récord en 2021. Los océanos absorben más del 90% del exceso de calor atrapado en la atmósfera terrestre por los gases de efecto invernadero, y esas aguas más cálidas influyen en los patrones climáticos y los cambios en las corrientes.
El planeta se está calentando debido a nuestro impacto en las concentraciones de gases de efecto invernadero. Estos, como el dióxido de carbono, se emiten a la atmósfera al quemar combustibles fósiles como el petróleo y el carbón.
Según la NOAA, las temperaturas promedio de 2021 fueron 1,51 grados Fahrenheit (0,84 Celsius) por encima del promedio del siglo XX, lo que lo sitúa justo por delante de 2018. El análisis de la NASA, que utiliza un período de referencia de 30 años, mostró que las temperaturas de 2021 estaban empatadas con las de 2018 como la sexta. año más cálido.
El acuerdo climático de París de 2015 compromete a los países a limitar el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales y apuntar a 1,5 grados centígrados.
La temperatura media mundial “casi con certeza” superará el umbral de 1,5 grados centígrados a principios de la década de 2040. El año pasado el mayor calentamiento se produjo en el hemisferio norte, tanto en tierra como en el Ártico. El Ártico se está calentando tres veces más rápido que la media global. El año pasado fue el cuarto más cálido registrado en los Estados Unidos.
Deja una respuesta