22 abril, 2021

3 casos de hantavirus en Panamá en 2021

En lo que va del año 2021 se han registrado tres casos de hantavirosis en Panamá, todos clasificados como síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SCPH).

 

El último de los tres casos se reportó en el distrito de Chepo y esta persona se encuentra en la unidad de cuidados intensivos del Hospital ‘Irma de Lourdes Tzanetatos’, en Tocumen. Los otros dos casos se registraron en las provincias de Los Santos y Herrera.

 

El Ministerio de Salud instó a los residentes de las provincias de Los Santos, Herrera, Veraguas y el área de Panamá Este, extremar las medidas de limpieza en los predios de su residencia y alrededores a fin de evitar la propagación del hantavirus.

 

Desde 1999 se vienen notificando casos de hantavirosis en Panamá. Estos casos pueden estar relacionados con cambios en el número y la distribución de las especies de roedores, y en la vigilancia y la capacidad de laboratorio en el ámbito provincial. Los factores ambientales y ecológicos que afectan a las poblaciones de roedores pueden tener efectos estacionales en las tendencias de la enfermedad.

 

En la mayoría de los casos de infección por hantavirus en humanos ocurren en zonas rurales donde pueden encontrarse roedores reservorios del virus. Las personas infectadas pueden experimentar cefaleas, mareos, escalofríos, fiebre y mialgias. También pueden presentar síntomas gastrointestinales, como náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarreas, seguidos por el inicio súbito de insuficiencia respiratoria e hipotensión.

 

Los síntomas aparecen normalmente al cabo de entre dos y cuatro semanas tras la exposición inicial, aunque pueden manifestarse cuando ha transcurrido solo una semana o, por el contrario, hasta seis semanas después de la exposición. La tasa de letalidad puede llegar a 50%.

 

Riesgos locales Panamá

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR