7 junio, 2020
6 herramientas para crear infografías y visuales
Las infografías llevan muchos años de moda. Ya podemos decir que no son algo pasajero. Y no lo están por ser bonitas, que lo son, sino porque, como bien dice el refrán, vale más una imagen que mil palabras.
Nuestro cerebro procesa imágenes a una velocidad superior a la que procesa textos y además, los visuales consiguen que nuestros contenidos sean más ricos y más comprensibles. Aquí entra en juego también la infoxicación (palabro compuesto de intoxicación e información). Estamos saturados de leer textos, más si son farragosos y una imagen explicativa nos facilitará la digestión de la información. Y esto aplica no solo a nuestras webs (blogs/webs corporativas) sino también a nuestros papers, nuestras presentaciones y pósters y cualquier otro tipo de comunicación que tengamos que realizar.
La diferencia entre el wow y el meh está a un par de clics y a un par de visuales bonitos (y útiles).
Así que aquí os dejo algunas herramientas con las que suelo trabajar y que espero que os hagan la vida más sencilla:
Una aplicación para hacer infografías y gráficos pensada específicamente para la comunicación de la ciencia, especialmente médicos y científicos. Con ilustraciones para los papers, posters, clases o abstracts. Tiene plantillas que se pueden editar y cientos de ilustraciones y gráficos que se pueden añadir de forma sencilla.
Tiene una versión gratuita y limitada y las versiones de pago van desde los 5$ al mes para estudiantes hasta los 59$ para equipos de profesionales en laboratorios de I+D o empresas.

Es una herramienta fascinante que están usando muchísimos medios de comunicación para elaborar sus visuales, ya sean mapas, gráficos e incluso tablas dinámicas. Es open source y gratuita. Te permite trabajar de forma manual o importando ficheros de datos, para luego configurar los gráficos y mapas y personalizarlos mínimamente o directamente trabajar sobre un mapa para indicar los lugares que necesites. El resultado se puede embeber en tu web o descargar como png o pdf.
Por ejemplo, este mapa con los museos de Vitoria-Gasteiz…
O este otro, con el exceso de mortalidad entre marzo y mayo en España según el INE.
Canva es una de mis webs de cabecera en lo que a diseño para redes se refiere. Resulta especialmente cómoda por sus plantillas y tamaños predefinidos, que solo tienes que personalizar. Su versión premium incluye el acceso a un banco de imágenes profesional, con lo que, por muy poco al mes, puedes ahorrar el coste que supone comprar las fotos que puedes necesitar para proyectos. Además, te permite descargarte jpg/png y también gif o mp4, por lo que puedes hacer visuales en movimiento o que incorporen stickers, tan de moda en las redes sociales y en las presentaciones.

Genially te permite realizar gráficos interactivos como el que muestro a continuación, con una serie de links embebidos directamente en el gráfico. Presentaciones, gamificación, infografías, currículums, incluso vídeos… las posibilidades son muchas y hay versión gratuita y de pago, con más posibilidades de descarga y personalización.
Gráficos, presentaciones, infografías y visuales muy chulos. Bastante decente en su versión gratuita, pero, como de costumbre, si quieres todos los extras, tendrás que pasar por caja. Están creciendo mucho últimamente y son la competencia de canva, aunque creo que canva les gana en usabilidad y, hoy por hoy, en utilidades. Sin embargo, para determinados gráficos (como flow charts), son mejores.
Aunque visualmente no son los gráficos más bonitos, son más que aceptables y una solución muy buena si tienes que mostrar datasets grandes en tu web y no quieres estar actualizando manualmente tus gráficos cada cierto tiempo, eso sí, requiere que tengas a un habilidoso o habilidosa de la programación en el equipo, porque te tocará picar algo de tecla. Puedes elegir entre infinidad de gráficos diferentes y personalizar los colores y otros parámetros y luego funcionará solo.
(Y es gratis.)


Hay muchas más herramientas, casi todas ellas son freemium, es decir, que tienen una opción gratuita y limitada y una opción más profesional y de pago. Estas son las que uso con frecuencia, ¿cuáles son tus favoritas? ¿Tienes alguna preferencia?
Deja una respuesta