29 abril, 2020
Abril 2020. Hantavirus en la provincia de Buenos Aires, Argentina
En la provincia de Buenos Aires, Argentina, el hantavirus se considera una enfermedad endémica de tipo estacional (primavera-verano), concentrándose el 70% de los casos entre noviembre y marzo.
Todos los años se registran entre 20 y 25 casos en una amplia zona endémica de la provincia, cifra que puede duplicarse en años de intensas lluvias e inviernos benignos; el número de casos humanos durante 2001/2002 superó los 50. El problema más importante no es la incidencia anual sino la tasa de letalidad, que puede superar el 30% y la posibilidad de que en ocasiones se produzca un brote en algún lugar de exposición de varias personas en un ambiente o vivienda invadida por roedores silvestres.
La tasa de letalidad promedio por síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) es de 22,4%, mientras que la tasa nacional es de 25,8%.
En la provincia de Buenos Aires, hasta el año 2010, se aislaron cinco genotipos: Andes-Lechiguanas, Andes-Buenos Aires y Andes-Plata, asociados a casos de SPH, siendo su reservorio el roedor Oligoryzomys flavescens; los genotipos Pergamino y Maciel no han sido asociados a casos, y sus reservorios son Bolomys obscurus y Akodon azara, respectivamente.
Situación actual en el 2020
Entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 16 de 2020, en la provincia de Buenos Aires se notificaron 195 casos sospechosos de hantavirus, de los cuales 13 fueron confirmados (7%), 157 se descartaron y 24 aún continúan en estudio (12%).
Los casos confirmados pertenecen a los municipios de Azul, Berazategui, Chivilcoy, El Peligro, General Alvarado, La Matanza, Las Flores, Lisandro Olmos, Marcos Paz, Olavarría y Pinamar.
Todos los casos confirmados requirieron ingreso hospitalario; diez de ellos tuvieron buena evolución y sólo un caso aún continúa internado.
Todos los casos confirmados corresponden a zonas consideradas endémicas dentro de la provincia.
En la SE 5, se registró el fallecimiento de una persona de 32 años, con residencia en el conurbano bonaerense, con diagnóstico confirmado para hantavirus. Aún se investiga para identificar los factores determinantes y el sitio probable de contagio.
En la SE 12, se registró el fallecimiento de una persona de 57 años, con residencia en el municipio de General Alvarado (Región Sanitaria VIII), con diagnóstico confirmado para hantavirus. Como antecedente epidemiológico se estableció que era trabajador rural.
En el mismo período de 2019 se habían notificado 453 casos y confirmado 21 casos de la enfermedad en los municipios de Almirante Brown, Ayacucho, Berazategui, Berisso, Bolívar, Cañuelas, Castelli, Chacabuco, Florencio Varela, General Alvarado, General Madariaga, General Rodríguez, General San Martín, La Plata, Lobos, Magdalena, Navarro, San Pedro, Tandil y Zárate.
El rango de edad en los casos notificados va de 2 a 60 años. La tasa de notificación por grupos etarios muestra que el de 50 a 59 años es el más afectado (2,61 casos cada 100.000 habitantes), seguido por el de 40 a 49 años (2,00 casos cada 100.000 habitantes).
Entre la SE 1 de 2019 y la SE 16 de 2020 la distribución estacional de los casos muestra un incremento de las notificaciones en primavera e inicio del verano, con una reducción en los meses de otoño y más acentuada en invierno, si bien estas características pueden modificarse de acuerdo a las condiciones del clima, ya que, en inviernos benignos con elevada temperatura y acentuado régimen de lluvias, la casuística se mantiene.
Deja una respuesta