8 octubre, 2023
Hemos leído: La abundancia del mosquito Aedes aegypti en vecindarios urbanos de Maricopa County, Arizona, y su relación con factores socioeconómicos y la cobertura arbórea
El mosquito Aedes aegypti, conocido por transmitir enfermedades como el dengue, chikungunya, Zika y fiebre amarilla, ha encontrado un hábitat sorprendente en entornos urbanos de Maricopa County, Arizona, EEUU, una región desértica que incluye la ciudad de Phoenix. Se acaba de publicar un estudio que investigó las razones detrás de esta presencia persistente en un ambiente tan hostil.
Los resultados revelaron que la abundancia de Aedes aegypti estaba fuertemente vinculada a un mayor nivel socioeconómico. Sorprendentemente, las áreas más ricas mostraron una mayor densidad de vegetación no nativa, como árboles, y esto creaba microclimas propicios para el mosquito. En resumen, la presencia de árboles y vegetación no nativa en vecindarios más adinerados contribuye al aumento de Aedes aegypti en el área, lo que va en contra de la creencia común de que estas áreas desérticas deberían ser inhóspitas para los mosquitos debido a las altas temperaturas y la aridez.
Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para la salud pública y la planificación urbana en ciudades desérticas. A medida que el cambio climático se espera que aumente la aridez en algunas regiones densamente pobladas, la proliferación de Aedes aegypti podría convertirse en un riesgo significativo para la salud pública. Por lo tanto, la planificación urbana debe considerar cuidadosamente la plantación de árboles y la vegetación no nativa para mitigar el calor extremo sin crear microclimas que favorezcan a los mosquitos.
Referencia
Jenna E. Coalson, Danielle M. Richard, Mary H. Hayden, John Townsend, Dan Damian, Kirk Smith, Andrew Monaghan & Kacey C. Ernst. “Abundancia del mosquito Aedes aegypti en vecindarios urbanos del Condado de Maricopa, Arizona, relacionada con el aumento del nivel socioeconómico y la cobertura arbórea.” Parasites & Vectors volume 16, Artículo número: 351 (2023). Fuente: Enlace al artículo original
Riesgos locales Estados Unidos
Deja una respuesta