1 marzo, 2023

Marzo 2023. Agrupación de casos de dengue autóctono en Ibiza, España

En el mes de febrero de 2023 Alemania comunicó dos casos de dengue (1 confirmado y 1 probable), junto con 4 casos compatibles con vínculos epidemiológicos, en residentes en Alemania con antecedente de viaje a Ibiza, España, durante el periodo de incubación. El caso confirmado es una mujer de 27 años que estuvo en agosto2022 (23 al 30) en Ibiza junto a su pareja e hija de 14 meses; los tres iniciaron síntomas el 31 de agosto, pero sólo se realizaron pruebas diagnósticas en la mujer en la que el diagnóstico de dengue se confirmó mediante la detección de anticuerpos IgM específicos y de antígeno viral. El caso probable es una mujer de 37 años que viajó a Ibiza, y estuvo en la misma localidad que el caso descrito, junto a su pareja e hijo de 9 años en octubre 2022 (6 al 13). El caso inició síntomas el 13 de octubre, su hijo el 12 y su pareja el 15 de octubre. Sólo la madre acudió a los servicios sanitarios y el diagnóstico de dengue se realizó mediante la detección de anticuerpos IgM exclusivamente. Gracias a la vigilancia de casos importados, se identificó un probable caso índice, procedente de México, que inició síntomas el 11 de agosto y permaneció en la misma localidad que los dos casos descritos entre el 11 y 31 de agosto.

 

Uno de los vectores potenciales del dengue es el mosquito Aedes albopictus, presente en toda el área mediterránea española y las islas Baleares y en algunas zonas del interior y norte del país. En la isla de Ibiza se detectó por primera vez en 2014 y desde entonces se considera establecido en toda la isla.

 

Tras el conocimiento de los casos, las autoridades de las Islas Baleares han planificado las acciones pertinentes de vigilancia y control vectorial y de comunicación e información a la ciudadanía, a realizar antes del comienzo de la temporada de actividad vectorial y durante la misma.

 

El riesgo de que aparezcan nuevos casos autóctonos en Ibiza, en este momento de baja actividad vectorial se considera bajo. Sin embargo, este riesgo se considera moderado una vez comience el periodo de actividad del vector (mayo-noviembre). El riesgo puede reducirse con la realización de actuaciones de control vectorial dirigidas a la disminución de la densidad de estos mosquitos. El riesgo de que se produzcan nuevos casos autóctonos en España, en las zonas donde está establecido Ae. albopictus y en el periodo de actividad del vector (mayo-noviembre) es moderado. En los meses más fríos (diciembre-abril) el riesgo es bajo, y en los lugares sin presencia de Ae. albopictus el riesgo es inexistente.

 

Fuente

 

 

Riesgos locales España

 

Más información sobre el dengue en España

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR