5 septiembre, 2022
Nueva zoonosis. Descrita la anaplasmosis del Sparouine en Guyana Francesa
Un estudio reciente destaca una nueva zoonosis transmitida por garrapatas en una región remota de Guyana Francesa (Una zona de extracción de oro ilegal en el corazón de la selva tropical, a orillas del río Sparouine). La enfermedad fue descubierta tras la infección de un minero de oro clandestino que vivía en el corazón de la selva tropical y que sufría un grave deterioro de su estado de salud y requirió hospitalización. El sitio de bateo del oro, en contacto directo con la vida silvestre, fue sin duda un factor determinante para el paso del agente infeccioso a los humanos.
La anaplasmosis del Sparouine es en la actualidad una enfermedad rara con un solo caso conocido. Sin embargo, las condiciones bajo las cuales se ha descubierto esta enfermedad ilustra los riesgos asociados con la explotación de áreas naturales remotas.
En Guyana Francesa, la explotación de áreas naturales remotas ha provocado la aparición de esta nueva zoonosis transmitida por garrapatas, desconocida hasta el momento.
El trabajo también muestra que entre las garrapatas y mamíferos de América del Sur circulan bacterias genéticamente similares, que podrían constituir los reservorios naturales de la infección.
En una primera muestra de sangre en 2019 obtenida a este paciente, cuando no mostraba ningúna sintomatología en particular, aunque sí muchos de sus glóbulos rojos presentaban inclusiones citoplasmáticas, lo que indicaba ya la presencia de la bacteria. 18 meses después, el paciente ingresó en el Centre Hospitalier de Cayenne por fiebre, mialgias, cefalea, epistaxis y anemia. Una investigación microbiológica permitió excluir la presencia otros agentes infecciosos comunes, y sólo un examen de ADN condujo al descubrimiento de Anaplasma sparouinense. El paciente presentaba un factor de comorbilidad, habiendo sido sometido en el pasado a una esplenectomía tras una herida, lo que pudo haber agravado los efectos de la infección. El tratamiento antibiótico durante tres semanas permitió la recuperación del paciente, que pudo ser dado de alta.
El miedo a las autoridades de las poblaciones que viven en sitios ilegales de extracción de oro dificulta el acceso a los centros de salud. Siendo habituales las epidemias de malaria.
El nuevo patógeno pertenece al género bacteriano Anaplasma, cuya bacteria más conocida es Anaplasma phagocytophilum, responsable de la anaplasmosis granulocítica humana. Esta zoonosis emergente es responsable cada año de varios cientos de casos, a veces mortales. Los estudios genéticos han revelado que Anaplasma sparouinense es un nuevo agente infeccioso, diferente de todas las especies conocidas de Anaplasma. Los análisis filogenéticos también han establecido que las cepas bacterianas relacionadas están naturalmente presentes en perezosos y garrapatas recolectadas en coatíes sudamericanos en Brasil.
La proximidad filogenética de Candidatus A. sparouinense a otros Anaplasma asociados a garrapatas amazónicas y mamíferos silvestres destaca que un grupo genético de Anaplasma está circulando en Guayana Francesa y Brasil. Estas especies neotropicales de Anaplasma podrían representar una fuente de nuevas infecciones para los humanos.
Riesgos locales Guyana francesa
Deja una respuesta