4 junio, 2023
Arte e infección. Mujer espulgándose de George de La Tour
El influjo que provocó la corriente tenebrista, iniciada por Caravaggio a comienzos del siglo XVII, recaló particularmente en el sur de Francia, y más concretamente en la región de Lorena, donde el pintor George de la Tour se erigió como su más genuino representante. En su pintura, caracterizada por el retraimiento de las figuras y el empleo de colores cálidos, se retratará a los personajes ubicados en interiores domésticos, escasamente iluminados por un candil o una vela.

George de La Tour. 1593-1652. Escuela francesa. Título: “ Mujer espulgándose ”. 1630. Museo Histórico de Lorena, Nancy.
Este conjunto de imágenes fueron muy frecuentes en su producción pictórica, y recibieron el sobrenombre de “nocturnos”, caracterizándose por representar principalmente a mujeres jóvenes que en el silencio de la noche, aparecen solitarias en sus quehaceres, y embelesadas en sus pensamientos y reflexiones.
Precisamente, es en un lienzo, que puede englobarse dentro del término “nocturno”, donde se muestra a una mujer espulgando su ropa con sus dedos. La joven semidesnuda, aparece concentrada en su faena, transmitiendo un estado de retraimiento y recogimiento interior en la más absoluta soledad. La escena, cargada de un alto contenido erótico, se produce en el silencio de la noche, justo cuando se han acabado las actividades cotidianas del día.
Se podría decir que se trata de un momento de liberación; la mujer se ha despojado de sus vestidos, y bajo el camisón desabrochado deja entrever su cuerpo en el que ya se puede apreciar un embarazo en avanzado estado de gestación. Semidesnuda, y completamente imbuida en sus pensamientos, se dedica a la tarea de limpieza de ácaros y pulgas.
De esta forma, la eliminación manual de ectoparásitos de los vestidos, práctica habitual en aquella época según se puede comprobar por innumerables lienzos de la época, se presenta como una justificación a través de la que trasciende el aspecto erótico en la pintura. La presencia de parásitos en las representaciones pictóricas es la prueba visual de su reiterada presencia entre los diferentes estratos sociales que conformaban la población, y además supone el motivo perfecto para dirigir una mirada condescendiente hacia el mundo íntimo de la mujer.
Características
Pintor: George de La Tour. 1593-1652. Escuela francesa.
Título: “ Mujer espulgándose ”. 1630. Museo Histórico de Lorena, Nancy.
Características: Dimensiones 120 X 90 cm. Óleo sobre lienzo.
Deja una respuesta