26 mayo, 2023
Arte e infección. Santa tecla libera a la ciudad de Este de la peste de Giovanni Batista Tiepolo
Tiepolo puede ser considerado como el más importante pintor italiano del siglo XVIII y el último representante de la, en otros tiempos fructífera, escuela veneciana. En una época en la que el neoclásico era la corriente imperante en toda Europa, Tiepolo supo mantenerse fiel al estilo barroco, adecentado con ciertas influencias de Rococó, erigiéndose como el artista más internacional de su tiempo. En este sentido, su importante producción pictórica puede ser contemplada a lo largo de toda Europa debido a los numerosos encargos recibidos y que hizo frente con la ayuda de sus hijos Giovanni Domenico y Lorenzo. Su obra culminaría en Madrid, cuando fue llamado por el rey Carlos III para la decoración al fresco de varios salas del Palacio Real.
Previamente, en 1759, antes de la partida hacia España, recibió el encargo de pintar el “ Retablo de Santa Tecla ” para la Catedral de la ciudad de Este. El motivo fue el recuerdo de la gran epidemia de peste bubónica que padeció esta región italiana en 1630. A este respecto, el pintor diseñó en el boceto que se puede contemplar en la imagen dos partes bien diferenciadas: una inferior que corresponde a la parte terrenal, en la que se encuentra la población afectada alrededor de la santa en actitud orante, y la parte superior hacia la que se encuentra mirando la santa, y que contiene la figura de Dios Padre con su cohorte se serafines y los dos ángeles que persiguen la demonio o personificación de la epidemia. El cuadro definitivo tuvo pocas variantes respecto al boceto como el traslado de un cadáver que queda en un segundo plano (Figura 1).

Figura 1.
La utilización de los santos como intercesores ante las epidemias fue un tema recurrente entre los diferentes pintores italianos a lo largo de los siglos XV, XVI y XVII. Determinadas enfermedades eran consideradas un castigo divino que caía sobre determinados sectores de la población y, en consecuencia, era habitual recurrir a los santos patronos locales para implorar ayuda y lograr consuelo. En este caso sería Santa Tecla, titular de la Catedral de dicha población, y cuya actividad evangelizadora y mártir viene recogida en los Hechos Apócrifos de San Pablo.

“Santa tecla libera a la ciudad de Este de la peste”. 1759. Museo Metropolitano de Nueva York. .Giovanni Batista Tiepolo. (1696-1770)
Características
Pintor: Giovanni Batista Tiepolo. (1696-1770) Escuela Italiana.
Título: “Santa tecla libera a la ciudad de Este de la peste”. 1759. Museo Metropolitano de Nueva York.
Características: 0,81 X 0,45cm. Óleo sobre lienzo.
Deja una respuesta