Durante lo que va del año 2020 se han registrado 8.755 picaduras de alacrán en el estado de Durango, México. La cifra, que es elevada, destaca el repunte de picaduras presentadas especialmente en menores de edad.
Particularmente llama la atención el incremento de picaduras en menores de un año, 27 casos, lo que indica que el alacrán habita al interior de los domicilios. De uno a cuatro años se han presentado 472 casos y en niños de cinco a nueve años la cifra se dispara con 810 ataques.
El grupo de edad más afectado es el de 25 a 44 años y que generalmente son picados en las labores del campo o en terrenos agrestes; ahí el número llega a 2.360.
Respecto a los municipios donde se reporta la mayor cantidad de picaduras por alacrán, resalta Durango al concentrar 7.000 del total de casos, seguido por Nombre de Dios que tiene 480 casos y Súchil reporta 265 ataques.
Una organización científica dedicada al estudio y control de las Enfermedades Infecciosas en el mundo, zoonosis emergentes y medicina tropical y del viajero.
© Copyright 2020 Fundación IO. Designed by EnREDémonos
Te enviaremos un boletín mensual con un resumen de publicaciones sobre salud y viajes. De vez en cuando también te avisaremos sobre algún evento en el que participemos. Solemos ser breves y nuestros emails molan.
Deja una respuesta