23 abril, 2021
Aumentan las picaduras de serpiente en Colombia
El Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia ha alertado de un aumento de la letalidad por accidente ofídico en diferentes ciudades de Colombia
En el año 2020, la incidencia de accidente ofídico fue de 9,7 cada 100.000 habitantes, con una letalidad de 0,86%.. Los departamentos con mayor incidencia en 2020 fueron Guaviare (197 casos cada 100.000 habitantes), Vaupés (132) y Amazonas (52). Asimismo, durante 2020, los departamentos con más casos, en números absolutos, son Antioquia (662 casos), Norte de Santander (398) y Córdoba (297).
Además, se encontró que a nivel nacional el uso del antiveneno es de 85%, en casos de mordeduras de serpientes con algún grado de envenenamiento. En Bogotá su uso es de 100%. Sin embargo, hay departamentos y ciudades con porcentajes de uso inferiores a 50%: en Cali, por ejemplo, es de apenas 43%; en Atlántico, de solo 35%; en Quindío de 14%; y en Valle de 10 %.
La no intervención oportuna ante una picadura de serpiente puede causar secuelas, discapacidad y mortalidad prevenible. El plan para el 2021 es mejorar la identificación del género a través del nombre común de la serpiente o descripción de la clínica del envenenamiento. También fomentar el registro de los datos de farmacovigilancia, específicamente lo relacionado con los antivenenos utilizados e identificar los comportamientos inusuales en los territorios.
Colombia produce 28.000 viales cada año de sueros antiofídicos. Comn incorporación de ejemplares nuevos a los serpentarios de difícil adquisición. De forma que enriquecen la mezcla de venenos.
Riesgos locales Colombia
Buenas, podriais compartir algun enlace / referencias a la informacion?
Gracias!