24 diciembre, 2021

Situación de la Leptospirosis en Colombia en 2021. Aumento de casos en Antioquía

Notificada una alerta en el departamento de Antioquia, Colombia ante el incremento de los casos de leptospirosis. El Instituto Nacional de Salud publicó en su Boletín Epidemiológico Semanal que hasta la fecha del año 2021 se han confirmado 2.269 casos de leptospirosis en 288 municipios del país. Se han reportado 14 muertes relacionadas con la enfermedad. Cali, Bogotá y Medellín son las ciudades con mayor número de casos registrados.

 

En algunos sectores de Medellín, las grandes acumulaciones de desechos se han vuelto recurrentes y en algunos casos forman parte del paisaje urbano. Las ratas que habitan en basureros son las principales portadoras de la leptospirosis. hasta la fecha los municipios que más preocupan son Medellín, con 70 casos confirmados, Apartadó (54 casos), Turbo (29 casos) y Puerto Berrío (18 casos). 

 

Tanto en Medellín como en Antioquia, los casos confirmados van en aumento. Lo más preocupante es que la bacteria Leptospira interrogans, que causa esta enfermedad, puede sobrevivir por largos períodos en agua y suelos de cualquier lugar.

 

Los departamentos que más casos han registrado en el año 2021 son: Antioquía (398 casos), Tolima (166), Risaralda (158), Valle del Cauca (133), Cali (130), Barranquilla (96), Bogotá (96), Córdoba (86), Cartagena (85) y Cundinamarca (83).

 

Con la operación del Proyecto Zoonosis, un convenio entre la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia y la Secretaría de Salud de Medellín, se está realizando la recolección, limpieza y fumigación con rodenticida de basurales y madrigueras en las diferentes comunas de la ciudad para evitar roedores, reservorios, y su respectiva contaminación con la bacteria en los animales que más tienen contacto con los humanos: perros, gatos, vacas, cerdos y caballos.

 

Riesgos locales Colombia

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR