27 mayo, 2021

Aumento de leishmaniosis en Caldas, Colombia

Autoridades de Salud de Caldas, Colombia, emitieron una alerta tras detectar un aumento en más del doble de casos de leishmaniosis en los últimos cuatro meses y medio, respecto del mismo periodo de 2020.

 

Se pasó de 43 casos a 110 en la zona rural. Eso significa que la situación no está localizada en una única vereda, si no en casas separadas, como en Samaná. De hecho el territorio samaneño es el más afectado, con 70 casos. La lista incluye también a Victoria, Norcasia, Pensilvania y Marquetalia.

 

Las causas de este aumento son diversas: cambio climático, deforestación y el regreso de comunidades tras el conflicto armado.

 

Hace ocho años, la situación fue grave. La leishmaniosis afectó a varias personas en la vereda Montebello, a unos 20 minutos del casco urbano de Norcasia. Desde entonces son habituales brotes como el actual, que ya afectó a cuatro personas, entre ellas dos adultos y dos menores.

 

Montebello, cerca del mirador del Embalse de la Miel, tiene 78 casas, La comunidad vive del ganado y del cultivo de aguacate, fríjol, ahuyama, plátano, maíz y yuca, entre otros.

 

Al flebótomo vector de la leishmaniosis en Montebello le llaman pito. Según el conocimiento popular “La gente en el campo considera que si la llaga es pequeña es porque le picó un mosco macho y que si es grande con huecos es porque lo picó una hembra”.

 

Riesgos locales Colombia

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR