3 octubre, 2020

Botiquín del viajero alérgico

Si tienes algún tipo de alergia: plantas (polen, olivo, gramíneas…), animales (gato, perro…), alimentos (pescado, frutos secos…) u otros agentes (humo, contaminación…) debes revisar especialmente tu botiquín cuando viajes

 

En un botiquín de una persona con alergias conocidas no debería falta:

– Antihistamínicos orales (cetirizina, loratadina, ebastina, bilastina …) Suelen recomendarse de nueva generación por asociarse su uso a la menor aparición de efectos adversos

– Inhaladores/broncodilatadores (salbutamol, bromuro de ipatropio, budesonida…) En caso de tener síntomas respiratorios asociados a la alergia

– Antihistamínicos tópicos a nivel ocular o nasal. Reducen los síntomas a esos niveles.

– Adrenalina inyectable (En personas que tengan reacciones alérgicas graves conocidas)

 

• Medicación habitual en cantidad suficiente.

 

• Tarjeta de identificación: con los datos médicos completos (tipo de alergia, tratamiento actualizado, datos de localización de amigos, compañeros, familia, médicos, hospitales). Junto con una copia de la póliza del seguro de viaje, tarjeta sanitaria europea …

 

• Evitar picaduras e infecciones cutáneas: Corticoides o antihistamínicos, soluciones para evitar los efectos de las picaduras y antibióticos tópicos.

 

• Cortes, heridas y rozaduras: Venda, tiritas –varios tamaños-, esparadrapo y otro material para realizar pequeñas curas.

 

• Sales de rehidratación oral: Trastornos digestivos y episodios de deshidratación leve provocadas por enfermedades diarreicas. Tener en cuenta que los trastornos digestivos son comunes en estancias vacacionales. No es recomendable abusar de soluciones con bicarbonato sódico.

 

• Repelente de insectos (varios formatos aerosol, loción, leche corporal …)

 

• Termómetro eléctrico (Los termómetros de mercurio están prohibidos en los aviones)

 

• Protector solar. El factor de protección no debe ser menor de 15. Incluir productos para quemaduras solares (Lociones hidratantes y refrescantes, por ejemplo el aloe) mayor protección cuando se viaje a zonas tropicales, subtropicales, al mar o a la montaña.

 

• Antiséptico: Para desinfectar cortes y pequeñas heridas (Antes de emplearlo lavar con agua y jabón) Povidona yodada, alcohol etílico, agua oxigenada, mercurocromo.

 

• Descongestionante nasal (Con o sin antihistamínico)

 

• Gotas oculares emolientes para conjuntivitis , enrojecimientos oculares, lagrimeo

 

• Analgésicos (Para el dolor leve-moderado y para la fiebre) Paracetamol, ácido acetil salicílico (uso restringido a adultos, evitar en mujeres embarazadas o con la mestruación) Es preferible evitar pastillas solubles o efervescentes, ya que pueden absorber la humedad y perder su eficacia

 

• Tijeras, pinzas e imperdibles. ¡Ojo! Los elementos punzantes o cortantes deben llevarse en una maleta y no pueden transportase en la cabina del avión.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR