16 febrero, 2022

Febrero 2022. Brote de Salmonela vinculado a huevos en algunos países europeos

Las agencias de salud pública y seguridad alimentaria europeas (ECDC y EFSA) han alertado de un brote activo de salmonela con casos confirmados en el último año en seis países y vinculado a huevos producidos en España. En total, han sido identificados 272 enfermos, 25 de los cuales (sobre los 80 de los que se conoce su evolución) habrían requerido hospitalización y dos habrían fallecido (uno en Francia y otro en España)

 

El origen del brote estaría en un lote de huevos de tres granjas españolas. Los microorganismos aislados en una de ellas compartiría secuencia genética con la salmonela que ha producido el brote (Salmonella Enteritidis ST11.)

 

Los huevos fueron distribuidos por un proveedor identificado por las autoridades europeas como Centro Español de Envasado A (Spanish Packing Centre A) y que fueron consumidos en restaurantes franceses por algunos de los infectados en el mes de septiembre de 2021. Además de huevos frescos para su consumo directo, estas granjas destinaron parte de su producción como ingrediente a otras industrias alimentarias.

 

En Francia, donde comenzaron las investigaciones entorno a un posible brote, se detectó un número “inusual” de casos a finales de septiembre de 2021. De los 46 casos confirmados por aquel entonces, la mayoría de infecciones habían tenido lugar en el sur del país, entre personas que habían visitado cuatro restaurantes de comida rápida en la región. 

 

Las alarmas europeas se encendieron el pasado 11 de enero después de que Bruselas confirmara en un informe 272 casos de intoxicación alimentaria por salmonella registrados a finales de 2021 en Francia (216), España (22), Países Bajos (12), Reino Unido (12), Noruega (7) y Dinamarca (3).  El caso más reciente se informó en Noruega (22 de diciembre de 2021)

 

Las investigaciones establecen también conexiones microbiológicas entre actual brote de salmonela y el transfronterizo sucedido en septiembre de 2019 los Países Bajos y cuyo origen se pudo rastrear en España, lo que apunta a una amplia expansión de la cepa que podría afectar a la red de suministro alimentario y/o a etapas previos de la cadena de producción. 

 

El centro europeo alerta de que el riesgo de nuevas infecciones por los lotes de huevos afectados sigue siendo elevado en la Unión Europea y anima a los países miembros a fomentar investigaciones intersectoriales para detectar posibles contaminaciones en la cadena alimentaria.

 

Es muy probable que los casos identificados representen sólo un subconjunto de todos los casos históricos. Se han identificado casos de la misma cepa en otros países de la UE, Reino Unido e incluso en los Estados Unidos de América (EE.UU.). Este brote pone de manifiesto el riesgo de exposición a huevos y/o a productos de huevo contaminados con S. enteritidis ST11. Puede haber múltiples fuentes heterogéneas en los países de la UE, como las granjas y los entornos relacionados como los centros reproductores de aves de corral, los medios de transporte de animales vivos y de huevos o los centros de embalaje.

 

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) integra y desempeña, en el marco competencial de la Administración General del Estado, las funciones relacionadas con la seguridad alimentaria y la nutrición saludable de momento (16 febrero 2022) no ha emitido ninguna alerta sobre este brote.

 

Salmonella

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR