24 abril, 2021
Disminución de casos de malaria en Loreto, Perú
Los casos de malaria disminuyeron un 75,4% en la región Loreto, Perú. Lo que ha evitado que 80.254 pobladores contraigan la enfermedad, gracias al Plan ‘Malaria Cero 2017-2020’ y a los trabajos de prevención que se ejecutan en coordinación con el gobierno regional, destacó el Ministerio de Salud de Perú.
La tasa de incidencia se redujo de 50 a 12 casos cada 1000 habitantes entre 2017 y 2020. Durante este periodo el sector brindó entrenamiento y acompañamiento a 1.222 promotores de salud, que fueron seleccionados por sus comunidades y continúan desarrollando acciones de prevención, diagnóstico con pruebas rápidas de malaria y tratamiento de casos. El 80 % de estos promotores pertenecen a las comunidades indígenas.
También se capacitaron 218 técnicos en el diagnóstico microscópico de malaria, los que son evaluados dos o tres veces al año.
Durante este tiempo se realizó la compra y distribución a los puestos de salud de 150 microscopios para el diagnóstico de la enfermedad.
Del mismo modo, se llevó a cabo la distribución de 127.581 mosquiteros tratados con insecticidas que han protegido a 169.028 personas, en 1.143 comunidades, y el rociado de 26.834 viviendas, protegiendo a 109.347 personas. Se entregaron más de 150.000 pruebas rápidas anuales para el diagnóstico, periodo en el que se tamizó a 620.000 personas y se brindó tratamiento a 10.855 casos identificados.
Riesgos locales Perú
Deja una respuesta