Sahara

Por una buena educación sanitaria en el Sahara

Fundación IO

Presentamos un proyecto para mejorar las condiciones sanitarias del campamento de refugiados Saharauis de Dajla (شكرا). Que tiene como

Objetivo principal

Formar a los profesionales sanitarios locales según sus necesidades e implantar proyectos de educación para la salud a la población saharaui a través de la realización de acciones formativas.

Objetivos secundarios

Formación

Impartir talleres y cursos a médicos, enfermeros y estudiantes de enfermería de los temas demandados, según sus necesidades.

Dar charlas de Educación para Salud a la población.

 

Labor asistencial

Apoyar a los profesionales sanitarios locales según las necesidades detectadas por las autoridades locales, en la atención sanitaria a la población saharaui en los dispensarios, en las jaimas y en el hospital de Dajla.

 

Trabajo de campo

Renovar el laboratorio del hospital cumplimentando la normativa de una laboratorio con nivel de seguridad tipo 1, aumentando el rendimiento diagnóstico y fomentando la autonomía del Hospital de Dajla. Y así poder hacer tratamientos más específicos de la patología infecciosa, muy prevalente en Dajla.

Comunicar y divulgar las acciones realizadas así como la situación del pueblo saharaui.

 

40 años de aislamiento Los campos de refugiados de Tinduf al suroeste de Argelia. Están habitados por refugiados saharauis desde hace ya 40 años.

Las condiciones de vida son duras. La mayoría de la población vive en tiendas, sin agua corriente, y depende casi totalmente de la ayuda internacional externa para subsistir, que ha ido decreciendo con los años. Se estima que dos tercios de las mujeres sufren anemia, y un tercio de los niños desnutrición crónica.

¿Quieres colaborar? Contacta con nosotros

 

Mejora del laboratorio del hospital de Dajla

Desde hace años profesionales de fundación io realizan un proyecto de cooperación en el hospital del campamento de refugiados saharauis de Dajla, donde existen carencias en materias básicas como son la formación del personal sanitario, la metodología diagnóstica del laboratorio (Técnicas básicas como diagnosticar una tuberculosis o una meningitis no están disponibles).

 

Formación y capacitación del personal sanitario

Formar a técnicos de salud y personal sanitario local en el manejo, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más frecuentes en el campamento.

 

One Health

Salud animal y humana en los campamentos

COLABORA

¿Quieres ayudarnos?

DONACIÓN OFFLINE

DONACIÓN PAYPAL

Dona a nuestra fundación.

Un proyecto solidario

DESARROLLO

PROYECTOS IO

Camerún

Dar soporte en materia de Enfermedades Infecciosas al Hospital Notre Dame de la Santé

Ver más

Chad

Luchamos por mantener el Hospital Saint Joseph abierto y funcionando lo mejor posible

Ver más

Sahara

Mejorar condiciones sanitarias del campamento de refugiados Saharauis de Dajla (شكرا)

Ver más

Otros documentos de interés

PDF
Plano del hospital

Plano del hospital

PDF

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus in magna ac tellus fringilla eleifend. Mauris et velit risus. Phasellus nisi ipsum, fermentum eget consequat non, molestie at augue. Proin rutrum sem a rutrum ultricies. Nunc felis neque, dictum ut porta a, ullamcorper vel ante. Quisque non consequat ligula. Pellentesque porttitor eu nisi eu bibendum. In non faucibus justo, et viverra lectus. Fusce sodales mauris et velit accumsan vulputate.

PDF
Colaboración con Fundación Nomads

Colaboración con Fundación Nomads

PDF

Nomads HRC es una fundación con sede en Madrid que apoya iniciativas impulsadas por la comunidad saharaui en cultura, educación, periodismo y derechos humanos en los Campamentos de población refugiada saharaui en Argelia, en el Sáhara Occidental ocupado y en la diáspora con el objetivo de fortalecer la lucha por la justicia, la paz, los derechos humanos y la autodeterminación del Pueblo Saharaui.

Fundación io firma un convenio con Nomads HRC para realizar formación sanitaria a la Población Saharaui

  • Nutrición (Diabetes, anemia, complementos alimenticios…)
  • Salud bucodental
  • Primeros Auxilios
  • Picaduras
  • Enfermedades Infecciosas
  • Salud mental
  • Patología respiratoria
  • Pediatría y salud infantil (Vacunación, alimentación, drogas …)

Seguir en Facebook o en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR