9 febrero, 2019

Consumo de Acaí y trypanosomiasis americana (Enfermedad de chagas)

En 2018, 7 miembros de una familia brasileña de Curralinho, Marajó (Pará) contrajeron la enfermedad tras consumir acai contaminado con el parásito.

 

La palmera de azaí, huasaí, palma murrapo, naidí, o (en portugués) açaí (Euterpe oleracea) es una palmera nativa del norte de Sudamérica, apreciada por las propiedades nutritivas de su fruto. También se conoce con el nombre de palma manaca.

 

En octubre de 2018, autoridades de la ciudad de Belém hicieron pública una encuesta que señalaba que de los 268 lugares de venta de açaí en la capital, solo 28 se consideraron satisfactorios, en el resto se encontró una gran cantidad de coliformes fecales, lo que demuestra que no se realizó la etapa de blanqueo y también se encontraron fragmentos de insectos, lo que indica que no se cumplió con la etapa de tamizado.

 

Un estudio que analizó 140 muestras de açaí de ferias y supermercados en Pará (2010 a 2015) y Río de Janeiro (2010 a 2012). Detectó la presencia del material genético del parásito Trypanosoma cruzi en 14 productos (10%).

 

Trypanosomiasis americana

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR