15 julio, 2023
Julio 2023. Situación del dengue en Colombia
Autoridades de salud de Colombia han informado 52.586 casos totales de dengue y 29 muertes hasta el 1 de julio. Colombia, al igual que otros países de las Américas, desde el 2022 se presenta un aumento de casos de dengue, alcanzando cifras en 2023 que llevan a considerarlo a nivel de brote. La letalidad a la fecha es menor a la presentada en años y brotes anteriores
El brote tiene un mayor impacto en cuanto a morbilidad y letalidad en la población menor de 19 años con el 61,8% del total de casos a nivel nacional, situación que varía entre entidades territoriales, siendo mayor en departamentos como Huila, Meta, Magdalena y Tolima entre otros y el 69% de las muertes confirmadas a nivel nacional en este mismo grupo de edad.
Entre las semanas epidemiológicas 22 a la 25, 51 municipios han mejorado su situación de salud pública, 30 de ellos pasando de brote a alarma y otros 21 de alarma a control.
El comportamiento del dengue puede estar influenciado por la variabilidad climática, en la transición de la estación invernal por el fenómeno de La Niña a una estación seca y desarrollo del fenómeno El Niño a partir de la segunda mitad del año
Este comportamiento de brote de dengue se presenta de manera cíclica, generalmente cada 3 años, siendo el 2016 y 2019 los últimos periodos en que el país estuvo en esta circunstancia, sin embargo, la transmisión endémica se presenta en 825 municipios, donde 62 se catalogan con mayor transmisión, dada la existencia de condiciones ambientales. y condiciones ecológicas que favorecen la presencia del mosquito Aedes Aegypti y la transmisión de la enfermedad. Actualmente, en Colombia, el 27% de los municipios en riesgo están en brote (223 municipios).
Riesgos locales Colombia
Más información sobre el dengue en Colombia
- En el país circulan los 4 serotipos de la enfermedad.
- Informe de situación:
Deja una respuesta