23 agosto, 2022
Agosto 2022. Dengue en Colón, provincia de Matanzas, Cuba
En la provincia de Matanzas, Cuba, existe un riesgo elevado de transmisión de dengue. Los criaderos del mosquito vector han aumentado debido a la falta de higiene en las calles por la ineficiente recolección de basura, y la acumulación de aguas estancadas por el taponamiento de desagües y alcantarillados. La falta de fumigación es otra de las agravantes de la crisis.
Los menores están entre la población más afectada por la epidemia estacional.
En la semana del 2 al 9 de agosto, se registraron en la isla más de 3.000 casos de dengue. En la provincia de Matanzas actúan los cuatro serotipos conocidos del virus. El nivel de infestación del mosquito transmisor en la provincia es el más alto en los últimos 25 años.
Riesgos locales Cuba
Más información sobre el dengue en Cuba
- Existe riesgo de infección en todo el país. Septiembre, octubre y noviembre es la época del año en la que se registran más casos.
- 2022. Agosto 2022 Aumento de casos en viajeros procedentes de Cuba; Julio 2022 Aumento de casos. Detectados serotipos 1,2 y 3; Julio 2022 Holguín, Camagüey, Guantánamo, Las Tunas, Cienfuegos y La Habana;
- 2021. Noviembre 2021 repunte de casos,
- 2019. Julio 2019. Brote de dengue en varias provincias,
- Noviembre de 2018 se registró un brote del serotipo I, que no se notificaba en la isla desde 1977,
- 2002 se notificaron 3.011 casos 12 de ellos hemorrágico
Deja una respuesta