25 septiembre, 2022
Septiembre 2022. Situación del dengue en Perú
Autoridades de salud de Perú han notificado en lo que va de 2022 58.117 casos y 75 defunciones por dengue. Cifra muy superior si se compara con los 30,873 casos y 28 muertes reportadas durante el mismo período en 2021.
Las regiones más afectadas incluyen Piura, Loreto, San Martín, Junín, Cajamarca, Ucayali, Cusco, Amazonas, Huánuco y Madre de Dios.
El mosquito transmisor Aedes aegypti está disperso en 22 regiones, 94 provincias y 528 distritos del país. Piura y Madre de Dios tienen altas tasas de incidencia acumulada que alcanzan las 175 personas afectadas por cada 100.000 habitantes.
El 87,53% (50.870) de los casos corresponden a dengue sin signos de alarma, el 12,14% (7.054) a dengue con señales de alarma y el 0,33% (193) a dengue grave. La tasa de mortalidad nacional es del 0,13%.
El dengue ha presentado un comportamiento estacional que coincide con la temporada de lluvias en las regiones amazónicas y con la temporada de verano en la costa del país.
Riesgos locales Perú
Más información sobre el dengue en Perú
- Informe de situación: Mayo 2022 Piura, Marzo 2022, Marzo 2022 Lambayeque, Octubre 2021 Emergencia sanitaria
- 2021 Notificados 49.274 casos y 39 muertes
- 2020 Notificados 46.749 casos y 86 muertes
- 2019. Notificados 15.290 casos y 37 muertes
Deja una respuesta