12 mayo, 2021

Dengue en Reunión, informe de situación

La epidemia de dengue continúa en la isla Reunión. El número de casos sigue aumentando (Hasta el 4 de mayo, se han reportado 9.740 casos confirmados incluidas 289 hospitalizaciones y 2 muertes) acercándose a las cifras que pudieran superar las del total de años previos. En el 2019 (18.206) y 2020 (16.050).

 

Se han notificado casos confirmados y casos aislados en 21 comunas, la mayoría en Occidente. En Saint-Joseph se han iniciado pruebas piloto para la liberación de mosquitos machos estériles, desde tierra y luego mediante drones, con el objetivo de reducir, o incluso eliminar localmente, las poblaciones de una de las especies de mosquitos vectores del dengue.

 

Esta es la primera vez que la Técnica de Insectos Estériles (TIE) mejorada y el uso de drones para la liberación de mosquitos machos estériles se prueban en el campo en áreas urbanas.

 

En abril se inició una primera fase de marca-liberación-recaptura: durante esta fase de seis liberaciones, de 10.000 mosquitos machos estériles por semana, con el fin de estimar su supervivencia, su dispersión y su competitividad sexual con los mosquitos salvajes. Se prueban dos técnicas de lanzamiento: desde tierra y luego mediante drones.

 

La mejor técnica de liberación se seleccionará durante la segunda fase, que tendrá lugar después de una restitución a los funcionarios electos y residentes del municipio de Saint-Joseph, así como a la Agencia Regional de Salud y el Consejo Departamental de Medio Ambiente, Salud y Riesgos Tecnológicos. En esta fase se liberarán 50.000 machos estériles por semana.

 

Equipos del ayuntamiento de Saint-Joseph y del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo informaron, puerta a puerta, durante dos semanas antes de la operación, a los cerca de 200 hogares que vivían en las inmediaciones de la operación.

 

Revisión de las pruebas piloto para agosto

Estos ensayos son complementarios a los del Instituto de Investigación para el Desarrollo, que tienen como objetivo el control del principal vector del dengue, Aedes albopictus, en la comuna de Sainte-Marie.

 

El proyecto Revolinc tiene como objetivo demostrar que la TIE mejorada permite eliminar localmente un vector relativamente aislado como es el caso de Aedes aegypti en Reunion.

 

El objetivo es evitar la recolonización de los nichos ecológicos de Aedes albopictus por Aedes aegypti. Si estas pruebas son concluyentes sobre poblaciones localizadas de Aedes aegypti, esta solución podría implementarse a mayor escala.

 

Los resultados de estas pruebas piloto se redactarán y enviarán en agosto a todas las partes interesadas. Si es positivo, el enfoque de TIE mejorada y el uso de drones podrían desplegarse a más largo plazo contra Aedes albopictus en la isla Reunion.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR