14 febrero, 2023
Febrero 2023. Dengue en Sudán
Los brotes grandes de dengue son raros en Sudán. Sin embargo, desde el otoño de 2022 los casos se han extendido a 12 de los 18 estados del país, dejando al menos 36 muertos e infectando a más de 5.200 personas, según el Ministerio de Salud de Sudán. Las cifras reales probablemente son más elevadas, dadas las limitaciones en las pruebas diagnósticas. Se han notificado casos en la ciudad de Al-Ubayyid, en el estado central de Shamal Kurdufan.
Detrás del aumento de casos está además de la ausencia de infraestructura de control de enfermedades las intensas inundaciones del otoño. El agua estancada facilitó la reproducción de mosquitos y azuzó la propagación de la enfermedad. La salud pública de Sudán tiene muchas dificultades para diagnosticar y atender a estos pacientes. El sistema de salud del país es muy frágil. Un mal dato para posibles desafíos futuros a consecuencia del cambio climático. Desde hace años Sudán ha estado sumido en una crisis económica, con una inflación anual que llega a 100%. Desde 2018, la libra sudanesa ha perdido más de 95% de su valor frente al dólar, lo que dificulta adquirir productos farmacéuticos o equipo médico del extranjero.
Los hospitales mejor equipados de Sudán se concentran en la capital Al-Khartum, por lo que las personas que habitan en estados alejados se ven obligadas a depender de proyectos de ayuda humanitaria. Pero muchos de dichos proyectos han desaparecido.
El número de mosquitos aedes aegypti crece en todo el país, siendo causa de especial preocupación.
Riesgos locales Sudán
Más información sobre el dengue en Sudán
- La enfermedad es endémica en Sudán. Se han documentado varios brotes en 2010, 2013 y 2017.
- Informe de situación: Noviembre 2019.
Deja una respuesta