CovidTrends

Entre los meses de marzo y mayo de 2020, desarrollamos el proyecto Covid19Trends.

 

Este proyecto trató de estimar el numero de casos de Covid-19 sintomáticos y conocer su distribución en espacio y tiempo para contribuir al conocimiento de la pandemia y facilitar la toma de decisiones en materia de salud pública.

 

Nos basamos en conocer los tres pilares de la epidemiología: Place, Time, Person (lugar, tiempo, persona).

Se trataba de poner a libre disposición de autoridades de salud pública, agencias sanitarias, sistemas de salud, universidades o grupos de investigación esta herramienta así como las bases de datos que se vayan generando, habida cuenta la imposibilidad de reidentificar a los individuos que respondían a las encuestas, garantizando así la confidencialidad y respetando los principios de investigación bioética. También pretendía establecer líneas propias de investigación, estando abiertos a colaborar con entidades reconocidas en la materia nacionales e internacionales. Crear en un entorno colaborativo Creative Commons una herramienta de intervención en Salud Pública a través de las redes sociales.

 

 

Se puso en marcha un sencillo cuestionario anónimo que nos facilitaba datos acerca de si se habían presentado síntomas compatibles en las personas que contestaban, cuándo comenzaron dichos síntomas y en qué lugar residían. Se preguntaban también otros datos como la edad y el género. Este cuestionario se difundió por redes sociales.

 

La finalidad era el facilitar acciones de contención, planificación o cualquier medida de salud pública que contribuyera a luchar contra la pandemia de Covid-19 en el estado o más allá si se nos solicita.

 

Formó parte del proyecto un nutrido grupo de profesionales de la sanidad, de las TICs, de las redes sociales, autónomos, empleados por cuenta ajena dedicando su tiempo libre… Nos apoyamos en la estructura existente de la Fundación iO. Una organización sin ánimo de lucro, que puso todo su esfuerzo en hacer posible que el procesamiento y representación gráfica de los datos recogidos en la encuesta se traduzcan en frenar la epidemia.