12 marzo, 2022

Marzo 2022. Detectadas larvas de aedes aegypti en la isla de la Palma

Autoridades de salud de de Canarias, España, han detectado dos larvas de mosquito Aedes aegypti en la isla de La Palma. Se trata de un hallazgo puntual del sistema de vigilancia activado para prevenir la aparición de mosquitos invasores. Ya en 2017 se detectó la presencia de este mosquito en Fuerteventura, logrando erradicarlo definitivamente.

 

Se están realizando tareas de prevención, ampliando el ratio de colocación de trampas en diferentes puntos a los establecidos en el protocolo habitual. Las trampas se instalarán en los puntos considerados de mayor riesgo como son los invernaderos, plantas empaquetadoras de plátanos, cementerios y vertederos de neumáticos, además del puerto y aeropuerto donde ya se encuentran por protocolo.

 

La presencia de larva del mosquito invasor se ha detectado en una zona concreta de la isla por lo que se procederá tanto a la realización de encuestas a los residentes, como a la inspección y localización de posibles criaderos, así como a la colocación de un mayor número de trampas en la zona.

 

Canarias dispone desde 2011 de un Sistema de Vigilancia Entomológica, coordinado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de la Universidad de la Laguna, con el objeto de detectar precozmente la posible aparición de mosquitos invasores.

 

El Aedes Aegypti es un vector de transmisión de enfermedades víricas en otras zonas geográficas donde esas patologías son endémicas, lo que no sucede en Canarias. Tras la secuenciación de las larvas que confirman la especie de la que se trata se ha verificado que no contiene virus portador de enfermedades transmisibles, no obstante hay que activar igualmente el protocolo de detección y vigilancia.

 

Riesgos locales España

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR