15 agosto, 2023

Detectado en Galicia (municipio de Moaña-Pontevedra) la presencia del mosquito tigre, gracias a la colaboración ciudadana mediante el uso de la aplicación Mosquito-Alert.

Por Ana Cabanas 

 

El pasado 9 de agosto la Xunta de Galicia anunció por primera vez la detección de ejemplares del mosquito tigre en Galicia. El principal peligro que presenta el mosquito es que actúa como vector de transmisión de enfermedades infecciosas como: Denguezika o chikungunya.

 

El mosquito tigre (Aedes albopictus) es una especie de díptero nematócero que pertenece a la familia Culicidae. Mide de 5 a 10 milímetros de largo. Se caracteriza por su color negro intenso con una línea blanca longitudinal central que le recorre el tórax y la cabeza y le confiere ese particular semejanza a un tigre con las patas con bandas blancas y negras.

 

Epidemiología

 

La especie es originaria del sudeste asiático y se ha ido extendiendo en los últimos 30 años invadiendo muchos países alrededor del mundo incluyendo diversas regiones de América y el Mediterráneo.

 

Según el mapa de Mosquito Alert, la costa mediterránea es el lugar donde se dan más picaduras de mosquito tigre, especialmente en las regiones de Cataluña y Comunidad Valenciana. Pero también en lugares de la Región de Murcia, Cádiz, Málaga, y en el interior en Madrid, Aragón, Navarra y País Vasco. Por lo general relacionados con casos importados por viajeros a zonas endémicas.

Aedes albopictus – distribución actual conocida: febrero de 2023. Fuente: ECDC

 

Ciclo de vida

 

La especie es diurna, se alimenta y pica de día siendo inusualmente agresivo. Las hembras suelen poner sus huevos en recipientes naturales o artificiales con agua. Las macetas, jarrones, cubos, barriles de agua, neumáticos desechados, canalones de lluvia son entre otros, los lugares donde se reproducen. Sus huevos son tolerantes a los períodos de sequía por lo que le permiten al mosquito  adaptarse al entorno humano adecuadamente.

 

Las larvas eclosionan cuando los huevos están cubiertos por el agua. Se mantienen en la superficie del agua y respiran a través de un tubo a modo de sifón en la punta de sus abdómenes. Existen varias fases larvarias, en la cuarta etapa la larva se convierte en una pupa. El mosquito adulto emerge de la pupa y normalmente se alimentan de jugos vegetales dulces y néctar.

 

Sólo las hembras se alimentan de sangre que necesitan para producir sus huevos. La hembra del mosquito tigre pica a los seres humano, así como a aves y otros animales.

 

 

Métodos de identificación

 

Plataforma mosquito Alert de la Consellería de Sanidad y el consejo superior de investigaciones científicas CSIC y de la Red gallega de vectores que el Gobierno autonómico mantiene con las universidades de Santiago y Vigo

 

Opiniones

 

Mikel Bengoa, entomólogo y experto en  ‘Aedes albopictus‘ afirma que ” Grecia, Italia y España son los países que más casos registran actualmente “,  debido principalmente al calor y a la sequía.

 

Así mismo, según Javier Lucientes, experto entomólogo, achaca la llegada del insecto a la comunidad al incremento de las temperaturas por el cambio climático e indica que el riesgo es en realidad bastante bajo, aunque no puede descartarse por completo.

 

 

Medidas preventivas en Galicia

 

Entre las principales medidas a tomar:

 

  • Se ha constituído un comité de carácter técnico al frente de la Subdirección general de información sobre salud epidemiológica  que incluye a profesionales de las Consellerías de Medio rural, medio ambiente e interior, además del área sanitaria de Vigo y el municio de Moaña.
  • Por otra parte el 10 de agosto la directora de Salud Pública de la Xunta,Carmen Durán, comunicó que no se ha demostrado que estos ocho  mosquitos encontrados en Galicia estén vinculados o sean portadores tras su análisis a ningún virus y que tampoco se ha detectado ningún caso en la comunidad a las enfermedades que puede transmitir de dengue, Zika o Chikungunya hasta la fecha.
  • A día 11 de agosto se celebró la primera reunión del comité técnico del mosquito tigre con el objetivo de limitar la reproducción..A esta reunión asistieron profesionales de la Dirección General de Salud pública de Galicia del ámbito de epidemiología y sanidad ambiental junto con investigadores expertos de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Universidad Vigo, profesionales del área de Ganadería de la Consellería rural junto con la de del medio ambiente, del 112-Galicia ,del área sanitaria de Vigo y de la jefatura territorial de Sanidad, de la Delegación de Gobierno en Galicia y del municipio de Moaña.En ella se confirmó por parte de los entomólogos de la aparición de ocho ejemplares de mosquito.
  • Entre las medidas a tomar La Rede Galega de Vigilancia de enfermedades transmisibles por Vectores (ReGaViVec) colocará nuevas trampas en Moaña para delimitar la zona con presencia del mosquito tigre.
  • Se difundirá una guía con recomendaciones para la ciudadanía, tanto para evitar picaduras como para eliminar posibles puntos de cría.

 

Recomendaciones para la ciudadanía

 

  • De forma coordinada, el comité técnico difundirá pautas para la población centradas como mínimo en la comarca del Morrazo.
  • Se recomienda por un lado para evitar la picadura del mosquito tigre el uso de repelentes específicos autorizados por la AEMPS, además de recomendarse vestir con manga y pantalones largos y calzado cerrado.
  • También se recomienda la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Debido a que este mosquito cría en pequeños recipientes en los que el agua se encuentra estancadas, la forma más efectiva es evitar su estancamiento  en  bebederos, platos bajos de macetas, calderos y otros utensilios  para evitar la puesta de huevos y el crecimiento de las larvas creándose hábitats propicios.
  • Se debe proceder simplemente a vaciar los recipientes o bien renovar el agua cada 4-5 días. Por otro lado las zonas como lavaderos o fuentes con agua corriente no constituyen un punto de proliferación del mosquito tigre.
  • Ante la picadura de un mosquito tigre debemos lavar bien la zona con agua y jabón, siendo recomendable no rascar la piel afectada ya que podría irritarse, la aplicación de hielo contribuye a disminuir la inflamación .En el caso de la existencia de fiebre, dolores de cabeza y vómitos es recomendable acudir al médico.

 

 

Referencias y bibliografía de interés

 

Notas prensa

 

  • V. Lado: La Voz de Galicia, lunes 10 agosto 2023. Un vecino de Moaña detecta por primera vez en Galicia el mosquito tigre, que transmite enfermedades peligrosas enfermedades.
  • R.V Faro de Vigo: 10 de agosto 2023. Los ejemplares de mosquito tigre detectados en Moaña no portan virus.
  • Sara Piñeiro. La Voz de Galicia: Javier Lucientes: El riesgo por la aparición del mosquito tigre en Galicia es, realidad bastante bajl cambio.
  • R.V. Faro de Vigo: 11 de agosto 2023. Primeras medidas contra el mosquito tigre en Galicia.
  • Sonia Castillejo. Levante. 04 julio 2023. Picadura del mosquito tigre. ¿Cómo actuar?
  • Alejandro Sánchez de la Blanca, 20 minutos. El cambio climático favorece la aparición del mosquito tigre antes de tiempo: ”España es uno de los países que más casos registran”.
  • Xunta: Sala de comunicación 9 agosto 2023.         
  • Xunta: Sala de comunicación 11 agosto del 2023.
  • Cyril Caminade et al.Suitability of European climate for the asian tigre mosquito Aedes albopictus: recent trend and future scenarios.T he Royal Society Journal.2012 http://dx.doi.org/10.1098/rsif2012.0138
  • ¿Dónde hay mosquito tigre en España? Junio 2023. https://blog.creaf.cat/es/ambit/biodiversidad
  • La expansión del mosquito tigre:¿Qué hay que saber?  https//www.isciii.es/
  • Ministerio de Sanidad. Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las enfermedades transmitidas por vectores. Parte I. Enfermedades transmitidas por Aedes. Parte II: Enfermedades transmitidas por Culex. Abril 2023.
  • Plan regional de Vigilancia y control de vectores con interés en Salud Pública en la Comunidad de Madrid. Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. Junio 2018.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *