1 febrero, 2023
Febrero 2023. Detectados casos de malaria en comunidades indígenas de Río Negro, Venezuela
Autoridades del estado venezolano de Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia), informaron que se han detectado 89 casos de malaria en el municipio indígena Río Negro, y que ya están siendo atendidos por personal sanitario.
Se mantienen las tareas de fumigación, tras un operativo en dos sectores la localidad afectada, donde residen unas 3.000 personas.
El vector proviene de comunidades del río Casiquiare y los casos son “en su mayoría” de la comunidad indígena Yanomami.
Según ONGs que trabajan en el terreno esta situación se debería al uso indiscriminado de mercurio en la explotación minera y la falta de políticas públicas efectivas por parte del Estado que garanticen el derecho a la salud. Denuncian la ausencia de datos oficiales para conocer la realidad epidemiológica del Arco Minero del Orinoco (AMO) y, por consiguiente, la cantidad de personas afectadas por diferentes patologías como paludismo, sarampión, difteria, dengue, entre otras afecciones
El AMO, cuyos límites fueron fijados en 2016 por el Gobierno, es una zona rica en oro y otros minerales en la que tienen presencia grupos criminales, mientras que el Ejecutivo, con ayuda de cientos de militares, explota la mayoría del terreno.
En Venezuela, se reportaron 223.000 casos de malaria en 2021, un dato que contrasta con el de 2019, cuando el número de afectados fue más del doble, al llegar a 467.000.
Malaria Venezuela
Deja una respuesta