19 junio, 2020

ELISA vs. CLIA

 

Los kits ELISA son uno de los inmunoensayos más versátiles y utilizados en laboratorios de investigación y diagnóstico para la detección y cuantificación de distintos bioanalitos (elementos que se encuentran en  nuestro organismo). Sin embargo, frente a la creciente necesidad de detectar analitos presentes en muy bajas concentraciones, estos ensayos presentan algunas limitaciones en cuanto a sensibilidad.

Esta limitación se ha solventado con el desarrollo de variaciones de los inmunoensayos ELISA tradicionales como son los ensayos CLIA.

Diferencias entre ensayos ELISA y CLIA

Algunas características de cada uno de estos inmunoensayos:

Inmunoensayo ELISA

En los ensayos ELISA se utilizan anticuerpos conjugados a una enzima que, una vez añadido el sustrato cromogénico correspondiente, cataliza una reacción química produciendo en la muestra un cambio de color visible y cuantificable.

Los ensayos ELISA pueden utilizarse tanto para detectar la presencia de un analito en la muestra (cualitativo), como para medir la concentración a la que se encuentra el mismo (cuantitativo). En este último caso es necesario generar una curva estándar mediante la utilización de concentraciones conocidas de antígeno.

Inmunoensayo CLIA

En los últimos años, los ensayos CLIA han ganado terreno en campos como la investigación biomédica, el diagnóstico clínico, la seguridad alimentaria o el análisis farmacéutico, entre otros, debido a su alta sensibilidad y especificidad.

Los ensayos CLIA parten del mismo fundamento técnico que los ELISAs, con la diferencia de que en este caso la enzima acoplada al anticuerpo de detección cataliza una reacción quimioluminiscente que resulta en la emisión de fotones produciendo luz en vez de un cambio de color visible.

En comparación con otros métodos analíticos, la luminometría proporciona una sensibilidad excepcionalmente alta (1pg/mL) con un rango de detección amplio y el uso de instrumentación no demasiado costosa.

Diferencias entre ensayos ELISA y CLIA

Sustrato

  • ELISA: Utiliza sustratos cromogénicos como TMB o ABTS.
  • CLIA: Utiliza sustratos luminiscentes como luminol o éster de acridinio.

 

Señal

  • ELISA: Se mide el cambio de color.
  • CLIA: Se mide la emisión de luz.

 

Sensibilidad

  • ELISA: Es un ensayo de alta sensibilidad.
  • CLIA: Es un ensayo ultrasensible.

 

Ventajas

ELISA:

  • Técnica sensible (? 500pg/mL)
  • Rápido y fácil de automatizar
  • Ampliamente utilizado y estandarizado

 

CLIA:

  • Técnica ultrasensible (? 1pg/mL)
  • Reactivos altamente estables
  • Mayor rango dinámico
  • Bajo fondo
  • Fácil de automatizar

 

Inconvenientes

ELISA:

  • La lectura debe hacerse en un corto periodo de tiempo desde la reacción enzima-sustrato.

 

CLIA:

  • Precisa equipamiento específico con lector de quimioluminiscencia.

 

CORONAVIRUS COVID-19

Un Comentario

  • Mariate dice:

    Buenas tardes. En Julio me hice una serología que me dió los IgG en 8. Me acabo de hacer otra con otro sistema y me da 298. No sé cómo puedo compararlas. No sé si tengo más o menos anticuerpos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *