15 marzo, 2020

Falsos consejos frente al coronavirus COVID-19 / SARS-CoV2

 

Nuestro compañero y colaborador, el doctor Jaime Barrio, del Consejo Científico del Colegio de Médicos de Madrid (Icomem), nos alerta ante la creciente circulación en redes y medios de bulos en relación con el coronavirus COVID19.

«La población debe acceder a información con rigor científico«. Desde el Icomen lanzan la campaña «Contagiame de ´verdad´, no de falsas noticias» que pretende concienciar a la población del buen uso de la información.

Decálogo – «Contagia Verdad!

Noticias falsas como … Beber agua caliente o infusiones, aguantar la respiración, poner la ropa al sol… Son algunos de los consejos de supuestos médicos que han tratado de cerca casos de coronavirus en Italia y China y que están circulando en cadenas de WhatsApp.

Desde Fundación io queremos ayudar a eliminar estos rumores … por lo que utilizamos solo fuentes fiables de información contrastadas.

¿Tienes alguna duda sobre la información que has recibido? Envíanosla. Publicaremos en nuestra web toda la evidencia científica que haya al respecto.

 

Ejemplos de información falsa sobre el coronavirus:

  • No hay pruebas de que el virus muera con las altas temperaturas. De acuerdo con la información difundida en estas cadenas, el virus no resiste el calor y muere a una temperatura mayor de 26 grados, pero no todavía no hay pruebas que lo demuestren. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha advertido que de momento no hay pruebas científicas que avalen el hecho de que la altas temperaturas acaben con el nuevo virus.
  • Las infusiones no combaten el COVID-19. En relación con la afirmación anterior, las cadenas compartidas proponen consumir «abundantemente durante el día bebidas calientes como infusiones, caldos o simplemente agua caliente» porque «estos líquidos calientes neutralizan el virus». Sin embargo, tampoco hay ningún hecho científico que avale estos consejos.
  • Aguantar la respiración 10 segundos no demuestra nada. Se habla también de un test rápido de «varios expertos de Taiwán» para comprobar si estamos contagiados: inspirar y aguantar el aire durante 10 segundos, de modo que si somos capaces de hacerlo sin toser no estamos infectados. Esta operación, en teoría, demostraría que no hay fibrosis en los pulmones. No existe evidencia.
  • Beber mucha agua tampoco frena el coronavirus A continuación, se apuntan consejos de «unos médicos japoneses» que aconsejan beber «agua cada 15 minutos y que la garganta nunca esté seca». Ni la OMS ni los especialistas consideran que esto impida el avance de la enfermedad. Fake news
  • No, cualquier mascarilla no puede evitar el contagio «El coronavirus tiene un tamaño grande (diámetro de 400-500 nanómetros) por lo cual cualquier barbijo puede detenerlo, no hacen falta en la vida diaria barbijos especiales». Este es otro de los mensajes falsos incluido en esta cadena.

Solo las mascarilla con un elevado nivel de protección son eficaces frente al coronavirus. Las quirúrgicas, las mascarillas de papel que habitualmente encontramos en las farmacias, no. La OMS recomienda el uso de mascarillas con un nivel de filtrado de al menos FFP2 (o N95, según la normativa norteamericana) para procedimientos de aislamiento o con posible generación de aerosoles infecciosos (tuberculosis, sarampión, varicela, SRAS…).

Sus respiradores tienen una eficiencia de filtración de al menos el 95 % para partículas de 0,3 micras de diámetro, por lo que serían eficaces frente al nuevo coronavirus, que «se transmite principalmente por las gotas respiratorias de más de 5 micras», según el Ministerio de Sanidad.

  • El coronavirus no muere al «exponerlo al sol». Otro de los consejos compartidos en estas cadenas sostiene que el virus «puede vivir anidado en la ropa y tejidos entre 6 y 12 horas, los detergentes comunes lo pueden exterminar, los elementos que no puedan ser lavados diariamente se recomienda exponerlos al sol y el virus morirá»

¿Necesitas verificar una información? Consulta fuentes fiables

Fuentes recomendadas

Twitter oficial de interés para los ciudadanos

  • Organización mundial de la salud (OMS): @WHO; @WHO_Europe
  • Centro para el control y prevención de enfermedades (CDC): @CDCgov
  • Ministerio de sanidad: @sanidadgob
  • Ministerio de exteriores: @MAECgob
  • Guía salud: @GuiaSalud
  • Consejería de sanidad de Comunidad de Madrid: @SaludMadrid
  • Ayuntamiento de Madrid: @MADRID
  • ICOMEM: @Icomem_Oficial
  • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: @AEMPSGOB
  • Buscador de Médicos Colegiados: @OMC_Espana

 

Información complementaria

Descargar informe Bulos sobre el coronavirus

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR