1 enero, 2021

Fiebre amarilla en Senegal

Desde octubre de 2020, Senegal ha notificado un total de 7 casos confirmados de fiebre amarilla en cuatro distritos sanitarios de tres regiones de Senegal (Tambacounda, Kedougou y Matam). Se han registrado al menos dos muertes.

 

El Ministerio de Salud del país ha elaborado un plan de respuesta a la situación que incluye inmunización de la población local, vigilancia de casos, comunicación de riesgos, participación de la comunidad y control vectorial.

 

La OMS informa que la detección de casos de fiebre amarilla en las regiones de Tambacounda y Kedougou demuestra la posibilidad de propagación silvestre de la fiebre amarilla a personas no vacunadas en un área rural y enfatiza la importancia de mantener una alta inmunidad de la población en todos los países ubicados en áreas de alto riesgo. Estudios epidemiológicos recientes han informado que las aldeas están en una zona de sabana con primates no humanos. Se observan charcos de agua permanentes o temporales en las afueras de las áreas residenciales.

 

Aunque la vacunación masiva se llevó a cabo en Senegal en 2007, se considera que la parte oriental del país tiene un alto riesgo de transmisión endémica de la fiebre amarilla. Los individuos no vacunados siguen siendo vulnerables a la infección por fiebre amarilla debido a la persistencia de la enfermedad en los primates (ciclo selvático), especialmente en las zonas rurales. Las dos regiones afectadas también son de difícil acceso, lo que dificulta los esfuerzos de vacunación. Las unidades de cuidados intensivos de las regiones están lejos del distrito (186 km) y las carreteras están en malas condiciones. Los distritos afectados son rurales, en gran parte formados por bosques, lo que dificulta el control del vector y la mitigación del ciclo combinado urbano-silvestre.

 

Riesgos locales Senegal

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR