2 febrero, 2023
Filariosis en Filipinas
El 22 de enero de 2023 las autoridades sanitarias Filipinas notificaban un nuevo caso de filariosis linfática (elefantiasis) en Koronadal, capital de Cotabato del Sur.
El paciente fue detectado de entre 38 personas a las cuales se las estaba haciendo un cribado nocturno mediante frotis sanguíneo. No presentaba síntomas, pero se le ha administrado tratamiento.
Como medidas de precaución y ante un posible aumento de los casos, se hizo un cribado masivo en las zonas aledañas al foco. Además, se repartieron mosquiteras entre los habitantes del vecindario y se realizaron fumigaciones en el interior de las casas para exterminar al vector.
Actualmente, sólo se ha localizado este caso aislado, pero las autoridades sanitarias están realizando un mapeo de la zona para determinar la presencia de mosquitos transmisores, ya que en 2013 esta región se había declarado libre de filariasis.
La elefantiasis es una enfermedad parasitaria transmitida por distintos tipos de mosquitos; Aedes, Culex y Anopheles. Produce discapacidad debido a que conlleva hinchazón y deformación de extremidades, mamas y genitales, lo que impide a la persona enferma realizar actividades cotidianas. Es muy estigmatizante por lo que conlleva problemas asociados a salud mental y social.
Fuentes
Riesgos locales Filipinas
Más información sobre la filariosis en Filipinas
- Agosto 2020. Cotabato del Sur. La provincia fue declarada libre de filariasis en noviembre de 2017 sin embargo notifica casos esporádicamente (todavía está por debajo del 1 por ciento de su población).
Deja una respuesta