31 agosto, 2022

Gripe del Tomate: ¿ Nuevo virus?

La aparición de un supuesto nuevo virus fue descrita en Mayo del 2022 en el Lancet Respiratory Medicine en el estado indio de Kerala en 82 niños menores de 5 años. Posteriormente se diseminó al estado de Tamil Nadu y al de Odisha.

 

En este informe se concluía que este virus podría ser una variante de la enfermedad viral pie, mano boca -fiebre aftosa-(HFMD) o un efecto posterior desarrollado después de padecer la fiebre de chikungunya y/o el dengue y que compartía también síntomas similares a los del COVID19 como fiebre, cansancio, fatiga y dolores corporales.

 

Las últimas investigaciones publicadas en la revista BMJ concluyen que el supuesto nuevo virus causante de la gripe del tomate es en realidad una variante endémica de la enfermedad pie, mano, boca (HFMD), observada ya en la zona desde el 2001.

 

En concreto el serotipo Coxsackie A16,  que se encuentran dentro del género Enterovirus humano.

 

El nombre del supuesto nuevo virus se debe a que entre los síntomas de la enfermedad se incluye principalmente la aparición de manchas rojas como tomates por todo el cuerpo, sobre todo en las manos, pies y cavidad oral. Otros síntomas incluyen fiebre, cansancio, artralgias. También pueden observarse problemas de deglución, vómitos o deshidratación.

 

La enfermedad afecta sobre todo en niños menores de 5 años al llevarse objetos a la boca, compartir juguetes, utensilios, ropa y alimentos.

 

La contagiosidad es alta por lo que se deben de tomar medidas de aislamiento en los casos sospechosos durante 5-7 días hasta que los síntomas remitan y prevenir la transmisión a adultos u otros niños. Sin embargo, el cuadro de la enfermedad no se considera grave y suelen remitir al cabo de 7 a 10 días.

 

Entre los tratamientos preventivos se incluyen medidas de higiene personal, limpieza de utensilios y sanitización.

 

Los tratamientos descritos hasta el momento se basan en medidas de soporte, hidratación y paracetamol en los casos de fiebre y dolores corporales.

 

La educación de la población junto con las medidas preventivas de higiene y aislamiento de enfermos se consideran los métodos más eficaces para prevenir el contagio.

 

 

Bibliografía

  • Chavda VP, Patel K, Apostolopoulos V. Tomato flu outbreak in India. Lancet Respir Med. 2022 Aug 17:S2213-2600(22)00300-9. doi: 10.1016/S2213-2600(22)00300-9. Epub ahead of print. PMID: 35987204; PMCID: PMC9385198.
  • Thiagarajan K. Reports of “tomato flu” outbreak in India are not due to new virus, say doctors. BMJ. 2022 Aug 26;378:o2101. doi: 10.1136/bmj.o2101. PMID: 36028244.
  • Sarma N, Chakraborty S, Dutta A, Sadhukhan PC. Hand, Foot and Mouth Disease in West Bengal, India: A Preliminary Report on Clinicovirological Trend over 3 Successive Years (2013-2015). Indian J Dermatol. 2017 Sep-Oct;62(5):486-490. doi: 10.4103/ijd.IJD_381_17. PMID: 28979010; PMCID: PMC5618835.
  • Mukherjee D, Ruchika FNU, Pokhrel NB, Jaiswal V. Tomato fever and COVID 19, a double hit in the Indian health system. Immun Inflamm Dis. 2022 Aug;10(8):e677. doi: 10.1002/iid3.677. PMID: 35894713; PMCID: PMC9274800.

 

 

 

 

Un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR