24 mayo, 2019

¿Hazaña o imprudencia? Muertes por la saturación del Everest

Abril y mayo son los meses más favorables para escalar el Everest (8.848 metros). Sin embargo, 5 muertes es el balance del atasco en su cima el pasado 22 de mayo.

 

Cifra record de ascensiones en un solo día a la cumbre de la montaña más alta del planeta sí, mas de 200, pero imprudencia también por la sobresaturación. Unos 250 montañeros salieron del campo IV a 7.900 metros la noche anterior para alcanzar cumbre.

 

Los alpinistas formaron un inmenso atasco de varias horas mientras esperaban en un estrecho paso de la cresta sureste.

 

Dos de las muertes se produjeron durante el descenso. Los accidentes han sido atribuidos al intenso y excesivo flujo de montañeros, algo que retrasó el descenso.

 

En 2018 nada menos que 802 personas alcanzaron la cima del Everest. 5 personas murieron en el intento. En lo que llevamos de 2019 ya son 7 las muertes registradas.

 

El 64% de las ascensiones se realiza desde Nepal y un 36% desde China. Escalar la montaña cuesta una media de 60.000 euros.

 

En 2012 se produjo otra situación parecida cuando 260 personas se quedaron en el escalón Hillary, una roca de 12 metros de altura, último escollo importante antes de alcanzar cumbre. En esa ocasión alcanzaron cumbre 179 personas, pero 4 personas perecieron debido al cansancio y al mal de altura.

 

Más información sobre seguridad en la montaña

 

Mal de altura

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR