3 agosto, 2023
Agosto 2023. Identifican resistencia a insecticidas en Aedes aegypti en Argentina
Una investigación del CONICET publicada en la revista Parasites & Vectors demuestra que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y en dos localidades de Salta (Tartagal) y Parque Jujuy (Nacional Calilegua), se han detectado mosquitos con mutaciones genéticas responsables de evadir los efectos de los insecticidas piretroides.
La acción fundamental de los piretroides es el canal de sodio dependiente de voltaje. Las mutaciones puntuales en el gen que codifica para este canal, llamadas mutaciones de resistencia a la caída ( kdr ), están asociadas con la resistencia a los piretroides. Dos mutaciones kdr , V1016I y F1534C, han aumentado en frecuencia en las poblaciones naturales de Ae. aegypti en las Américas durante la última década.
Existía la sospecha dadas las detecciones previas en Brasil, país con una extensa y estudiada presencia de poblaciones del insecto altamente resistentes a los productos químicos más utilizados habitualmente, pero nunca se había examinado hasta ahora qué pasaba en Argentina.
Cuanto más se utilizan los insecticidas piretroides, más se desarrollan las mutaciones genéticas asociadas a resistencias, y esto se agrava si encima ese uso es irracional o incorrecto. El pico de actividad de las hembras de Aedes aegypti en Argentina es en febrero y marzo, fumigar fuera de ese período en principio solo favorecería la resistencia genética a los químicos.
La investigación, que se desarrolló en el marco de la Red Argentina de Vigilancia de la Resistencia a los Plaguicidas de uso en Salud Pública (RAReP) pone en el foco el tema de la emergente resistencia mundial de Ae. aegypti a insecticidas como una de las causas del fracaso de las campañas de control de vectores.
Fuente
Riesgos locales Argentina
Deja una respuesta