17 enero, 2022

Lepra en Mato Grosso, Brasil

Entre los estados de Brasil, Mato Grosso tiene las mayores tasas de prevalencia e incidencia de la enfermedad.

 

Brasil es el único país del mundo que no alcanzó el estándar de la Organización Mundial de la Salud de eliminación de la lepra como problema de salud pública, de 1 caso cada 10.000 habitantes.

 

En 2020, Brasil –con 17.979 casos nuevos– siguió ocupando el segundo lugar después de India (65.147 casos nuevos) en número de casos nuevos.

 

En las Américas en 2015, la lepra se notificó en 24 países, con más de 100 casos notificados cada año en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, República Dominicana y Venezuela; pero Brasil representó 94% de todos los casos en esta región.

 

Brasil experimentó una disminución en los casos nuevos de lepra desde 1993 hasta 2015, pero según el Ministerio de Salud del país, de 2016 a 2018, la cantidad de casos nuevos aumentó de menos de 25.300 a más de 28.600. Luego se produjo la pandemia de COVID-19, durante la cual se suspendieron muchos servicios regulares de salud en todo el mundo; esto incluyó las estrategias de control de la lepra en Brasil, como lo indica en 2020 una caída de 41,4% en los casos de lepra diagnosticados en comparación con el número promedio de casos en los cinco años anteriores, una reducción de 56,8% en las notificaciones de lepra en niños menores de 15 años y un aumento de 8,1% en el diagnóstico de lepra multibacilar.

 

El tratamiento farmacológico de la lepra es gratuito en Brasil.

 

 

Riesgos locales Brasil

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR