15 septiembre, 2023
Septiembre 2023. Los países que notifican más casos de tétanos son … Angola, Filipinas, Nepal… y
En un mundo donde las enfermedades infecciosas suelen captar los titulares, hay algunas que, aunque menos visibles, continúan representando una amenaza grave para la salud global. El tétanos, una infección bacteriana potencialmente mortal, es una de esas enfermedades que, a pesar de ser prevenible, sigue siendo un problema importante en muchas partes del mundo.
A través de los años, se han logrado avances significativos en la lucha contra el tétanos, gracias a la vacunación sistemática y las medidas de prevención. Sin embargo, esta enfermedad persiste en áreas con sistemas de atención médica deficientes y acceso limitado a la atención médica. En este artículo, examinaremos la situación actual del tétanos en diferentes países, explorando su incidencia, factores de riesgo y los esfuerzos continuos para erradicar esta enfermedad. A medida que profundizamos en los datos y las tendencias, veremos cómo, a pesar de los avances, el tétanos continúa siendo una preocupación de salud pública en muchas partes del mundo.
Los países con mayor número de casos reportados de tétanos a la OMS
- Angola 921
- Filipinas 817
- Nepal 768
- Costa de Marfil 630
- Pakistán 509
- Chad 451
- Burkina Faso 210
- Brasil 206
- Vietnam 185
- Senegal 164
- Yemen 132
- República Democrática del Congo 121
- Madagascar 118
- Mozambique 105
- Guinea Conakry 85
- Sierra Leona 79
- Tanzania 74
- República Centroafricana 69
- India 65
- Benin 63
- Níger 57
- Nigeria 56
- Afganistán 48
- Camerún 40
- Colombia 39
- Malasia 33
- República Dominicana 30
- México 29
- Estados Unidos 28
- Corea del Norte 23
- Perú 22
- Indonesia 21
- Bangladesh 19
- Kenia 19

Fuente
En 2018, aproximadamente 25 000 recién nacidos murieron a causa del tétanos neonatal, lo que supone una reducción del 97% con respecto a 1988, cuando se calcula que murieron de tétanos en el primer mes de vida 787 000 recién nacidos. Sin embargo, ha aumentado el riesgo de tétanos en varones adolescentes y adultos que se someten a la circuncisión, debido a la disminución de la inmunidad y a las limitaciones existentes en muchos países para que los hombres reciban dosis de refuerzo.
Deja una respuesta