17 febrero, 2019

Los peligros de conducir por la izquierda

Últimamente veo a la gente nerviosa por culpa del Brexit. No es para menos, pero si es cierto que muchos viajeros o trabajadores temporales preocupados por su seguro de salud le están dando demasiada importancia.

 

¿Por qué digo esto?

 

El mes pasado estuve en Inglaterra con mi marido y mis dos hijos, ya teníamos ganas de hacer un viaje familiar como a nosotros nos gusta, con tiempo y sin rutas organizadas, disfrutando de cada rincón y buscando aquellos lugares menos turísticos de los que disfrutan los británicos. Sin duda lo logramos, es un país maravilloso, lleno de vida, naturaleza y aire puro. No todo es Londres y no toda es la imagen con la que todos vienen de esta ciudad (bajo mi punto de vista, el peor destino de las islas británicas).

 

Pero como siempre en la vida hay algún pero. Conducen por la izquierda.

 

Tenemos costumbre de alquilar vehículos cuando planificamos nuestros viajes, nos ofrece la independencia que necesitamos y generalmente se pueden encontrar buenas ofertas en la mayoría de países. En este viaje lo hicimos, alquilamos un monovolumen muy cómodo y disfrutamos de las áreas de servicio que nada tienen que ver con las españolas (están preparados para autocaravanas y ofrecen todo tipo de comodidad, espacios infantiles, etc). Nos estaba costando mucho acostumbrarnos a conducir por la izquierda, demasiado, y al final ocurrió lo inevitable.

 

¿Os he contado que no me gusta Londres? Pues sí, fue en esta ciudad, donde apenas de dejan circular con tu vehículo donde tuvimos un aparatoso accidente en el que nos vimos involucrados tres vehículos. Los niños bien, mi marido bien, pero yo sufrí un esguince cervical fortísimo, no podía mover la cabeza y tenía un dolor terrible.

 

Las atenciones sanitarias fueron rápidas y eficientes, nos atendieron a todos y decidieron trasladarme al hospital, sin preguntas y sin pegas. En el hospital, mientras me atendían le pidieron a mi marido nuestra documentación y ya le dieron un primer aviso, ¿tiene usted la tarjeta sanitaria europea? La respuesta, inmediata, .

 

Desde hace años (prácticamente desde que la pusieron en marcha) disponemos de la Tarjeta Sanitaria Europea, la hemos tenido que utilizar en varias ocasiones y siempre ha funcionado bien. Tras las atenciones y el alta hospitalaria (unas 14 horas después) nos entregaron una factura (que no debíamos pagar) por haber utilizado la TSE que ascendía al cambio a unos 4000 euros. Sí, 4.000?.

 

El caso es que junto a nosotros atendieron a una pareja de italianos heridos también en el mismo accidente (leves todos) que no portaba ni conocían este documento (alegaban que en Italia nadie les informaba de ello (y es cierto, lo sé de buena tinta) y tuvieron que abonar un importe total de unos 2.000 euros al cambio. Protestaron lo indecible, pero, ya con la policía en el hospital no hubo cabida a la negociación.

 

Mientras a nosotros nos explicaban que, aunque UK no pertenezca a la Unión Europea se iban a mantener al 100% los servicios sanitarios, porque hay muchos ingleses que viajan a España cada año o residen en nuestra tierra, que bajo su punto de vista la TSE sería siempre un documento operativo (cierto es que hay países en los que tiene validez y no son miembros de la UE, como Suiza)

 

Tras el palo, nos preguntaron por nuestra tarjeta, les explicamos que ellos también la pueden disfrutar y que no deben pagar por ella. Sin duda lo harán en su próximo viaje.

 

Es cierto que en España no le están dando demasiada difusión, la gente no la conoce. Os recomendamos la siguiente página para informaros o solicitarla

 

Moraleja, conducir por la izquierda no es lo nuestro, pero protegidos si íbamos y seguiremos yendo gracias a prestaciones gratuitas que no publicitan por que todavía se gana mucho dinero con los seguros de viaje.

 

 

Por A. Gomis

 

Seguridad en carretera

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR