8 octubre, 2021
Octubre 2021. Situación de la malaria en la región del Mekong
La OMS acaba de publicar datos del segundo trimestre de 2021 del Programa de Eliminación de la Malaria de subregión del Gran Mekong. Entre abril y junio de 2021 se notificaron 12.454 casos de malaria.
Los datos muestran que Plasmodium falciparum y e infecciones mixtas disminuyeron un 69% con respecto al mismo período del 2020. Los casos de Plasmodium vivax también disminuyeron un 34%.
La información sobre los países individuales es la siguiente:
Camboya notificó 596 casos, una disminución del 74% en comparación con el mismo período en 2020. P. falciparum + casos mixtos y P. vivax constituyeron el 10% y el 90% de los casos, respectivamente.
China. La provincia de Yunnan notificó 47 casos de P. vivax y 0 casos de P. falciparum + mixtos. Entre ellos, no se reportaron casos autóctonos. China recibió la certificación de estar libre de malaria de la OMS
La República Democrática Popular Laos notificó 805 casos, un aumento del 103% en comparación con el mismo período en 2020. P. falciparum + casos mixtos y P. vivax constituyeron el 55% y el 45% de los casos, respectivamente.
Myanmar notificó 9763 casos de los cuales el 7% fueron P. falciparum + casos mixtos y el 93% fueron P. vivax. Solo se dispuso de datos parciales para Myanmar durante este período.
Tailandia notificó 1102 casos, una disminución del 33% en comparación con el mismo período en 2020. P. falciparum + casos mixtos y P. vivax constituyeron el 2% y el 95% de los casos, respectivamente.
Vietnam notificó 141 casos, una disminución del 54% en comparación con el mismo período en 2020. P. falciparum + casos mixtos y P. vivax constituyeron el 36% y el 64% de los casos, respectivamente.
El programa Mekong Malaria Elimination (MME) es una iniciativa que apoya la eliminación de la malaria en 6 países de la subregión del Gran Mekong (GMS): Camboya, China (provincia de Yunnan), la República Democrática Popular Lao, Myanmar, Tailandia y Vietnam. MME se estableció en 2017 como reacción a la Respuesta de emergencia a la resistencia a la artemisinina , un plan de ataque de alto nivel lanzado en 2013 para contener la propagación de parásitos resistentes a los medicamentos y proporcionar intervenciones que salvan vidas para todas las poblaciones de GMS en riesgo de malaria.
Enfermedades transmitidas por mosquitos
Deja una respuesta