16 septiembre, 2023

16 septiembre 2023. Situación de la malaria en Perú

Autoridades de salud de Perú (Minsa) han notificado en 15 172 casos de malaria en todo el territorio nacional en lo que va de año. Sobre todo en la región Loreto, en la Amazonía norte, donde se observa el número más alto.

 

En los distritos del Pastaza y Andoas, ubicados en la provincia de Datem del Marañón, la enfermedad afecta a 2 más de mil personas, seguido de los distritos de Urarinas con 1,255 casos; Trompeteros con 1,201; Yavarí con 1,162; Balsapuerto con 921; Tigre con 881, entre otros distritos del mismo departamento.

 

En Loreto, 11603 casos fueron Plasmodium vivax y 2 159 por P. falciparum

 

Otras zonas afectadas por la malaria son: Lamas, en San Martín; Satipo, en Junín; La Convención, en Cusco; Huanta, en Ayacucho; Coronel Portillo, en Ucayali; Tambopata, en Madre de Dios; Bagua, en Amazonas; Santa en Ancash; Cajabamba, en Cajamarca; Leoncio Prado, en Huánuco; Mariscal Nieto, en Moquegua; y Sandia, en Puno.

 

Loreto es el departamento con el nivel de vulnerabilidad más alto. La situación se debe a que en la región amazónica no se cuentan con pruebas para el diagnóstico oportuno a las personas con síntomas de malaria, así como por la falta de medicamentos esenciales y adecuados para su tratamiento.

 

El año pasado se reportaron 26 899 casos de malaria en todo el país, en ese mismo periodo se registraron solo 6 muertes por la enfermedad. Mientras que en 2021 se reportaron 18 077 contagios. 

 

La cartera de salud estableció el compromiso de reducir el 90% de los casos para el 2030 en 11 regiones. Para ello, se viene desarrollando el Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú, el cual está dirigido principalmente en gestionar acciones de salud específicas contra la malaria en favor de 173 distritos ubicados en las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Loreto, La Libertad, Madre de Dios, San Martín, Tumbes y Ucayali.

 

Malaria Perú

 

Más información sobre la malaria en Perú

 

  • Un 5% de la población vive en zonas de alto riesgo de malaria (2018)
  • 2021. 23 250 casos y 17 muertes estimadas
  • 2020. 29.745 casos y 23 muertes estimadas.
  • 2019. 45.729 casos y 35 muertes estimadas.
  • 2018. 58.455 casos y 48 muertes estimadas.
  • 2017. Notificados 70.700 casos y 10 muertes
  • 2016. El número estimado de casos de malaria fue de 125.000. Las autoridades notificaron 56.623 casos y 7 muertes
  • 2004. Se notificaron 81.697 casos. (2º país de Sudamérica ese año en número de casos tras Brasil)

 

ACTUALIDAD

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR