25 septiembre, 2022
Septiembre 2022. La OMS certifica Malawi libre de tracoma
La Organización Mundial de la Salud (OMS) validó que Malawi ha eliminado el tracoma, una infección ocular bacteriana que puede causar ceguera irreversible si no se trata, como un problema de salud pública. Se convierte así en el primer país de África Meridional y el quinto en África en lograr este importante hito.
Malawi es endémico para el tracoma desde la década de 1980. En 2015, Malawi informó que 7,6 millones de personas estaban en riesgo de infección por tracoma. No fue hasta 2008, cuando se realizaron encuestas con el apoyo de la OMS y Sightsavers, una organización no gubernamental, para que la enfermedad recibiese la debida atención.
A nivel mundial, Malawi se une a otros 14 países que han sido validados por la OMS por haber eliminado el tracoma como problema de salud pública: Arabia Saudí, Camboya, China, Gambia, Ghana, Irán, Laos, México, Marruecos, Myanmar, Nepal, Omán, Togo y Vanuatu.
El tracoma sigue siendo un problema de salud pública en 42 países con un estimado de 125 millones de personas que viven en áreas endémicas de la enfermedad. El tracoma se encuentra principalmente en las zonas más pobres y rurales de África, América Central y del Sur, Asia, el Pacífico Occidental y Medio Oriente. África se ve afectada de manera desproporcionada por el tracoma con 111 millones de personas que viven en áreas de riesgo, lo que representa 89% de la carga mundial de esta enfermedad.
Se han logrado avances significativos en los últimos años y la cantidad de personas que requieren tratamiento con antibióticos para el tracoma en África se redujo en 38%, de 178 millones en 2016 a 111 millones en junio de 2022. El tracoma sigue siendo endémico en 28 países de África.
En 1996, la OMS lanzó la Alianza de la OMS para la Eliminación Mundial del Tracoma para el año 2020 (GET2020). Con otros socios de la Alianza, la OMS apoya la implementación de la estrategia SAFE en los países y el fortalecimiento de la capacidad nacional a través de la evaluación epidemiológica, el seguimiento, la vigilancia, la evaluación de proyectos y la movilización de recursos que contribuyan a la eliminación del tracoma como problema de salud pública. La hoja de ruta de las enfermedades tropicales desatendidas 2021-2030, aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 2020 a través de su decisión 73(33), establece 2030 como la nueva fecha objetivo para la eliminación mundial.
Riesgos locales Malawi
El tracoma es una enfermedad endémica que afecta principalmente a las comunidades rurales remotas desatendidas. La infección afecta principalmente a los niños, y se vuelve menos común con la edad. Las infecciones repetidas en la primera infancia dan como resultado complicaciones tardías años o décadas más tarde. En los adultos, las mujeres tienen el doble de probabilidades
que los hombres de verse afectadas por las complicaciones del tracoma que causan ceguera, principalmente debido a su estrecho contacto con niños infectados.
Las infecciones repetidas en la infancia provocan cicatrices en la cara interna de los párpados superiores. En algunas personas, esto lleva a que una o más pestañas de los párpados superiores toquen el ojo, lo que se conoce como triquiasis tracomatosa, una afección debilitante que provoca un dolor extremo con cada acción de parpadeo de los párpados. La triquiasis tracomatosa puede tratarse quirúrgicamente, pero, si no se trata, puede provocar la cicatrización de la córnea, lo que provoca discapacidad visual y ceguera. El tracoma se puede eliminar utilizando la estrategia SAFE de la OMS.
Deja una respuesta