6 septiembre, 2023

Septiembre 2023. Manzanillo de la muerte. Turistas intoxicados en Cartagena, Colombia. No todas las cosas hermosas son inofensivas

El “manzanillo de la muerte” es un fruto verde, que parece una manzana pequeña y sabe a manzana, pero en realidad es tóxico, puede produce quemaduras en el esófago y dificultad respiratoria, además de complicaciones más graves como sangrado digestivo e incluso llevar al paciente a la muerte.

 

En Cartagena, Colombia, la planta crece ampliamente en el balneario de Playa Blanca (isla de Barú) y la urbanización los Corales.

 

No se debe consumir este fruto con el cual se han intoxicado varias personas, nativos y turistas en los últimos meses. Recientemente 2 turistas tuvieron que ser atendidos en el hospital Clínica de Blas de Lezo, tras consumir este fruto en playas de Magdalena, fueron dados de alta en las últimas horas y se recuperan de las afectaciones que generó el consumo de esta tóxica fruta.

 

El “Manzanillo de la Muerte” es el nombre común de un árbol tropical conocido científicamente como Hippomane mancinella. Este árbol es nativo de las regiones costeras del Caribe, así como de partes de Florida y América Central. A pesar de su apariencia atractiva con hojas verde brillante y frutos pequeños y coloridos, el Manzanillo de la Muerte es uno de los árboles más peligrosos del mundo debido a la toxicidad de su savia y frutas.

 

La toxicidad de este árbol es tan alta que, en algunos lugares, se le atribuye el triste título de “árbol más venenoso del mundo“. Cada parte del Manzanillo de la Muerte, desde las hojas hasta la corteza y las frutas, contiene un poderoso veneno llamado forbol, que puede causar quemaduras graves en la piel si se entra en contacto con él. Incluso estar cerca de la planta en un día lluvioso puede ser peligroso ya que las gotas de lluvia pueden transportar el veneno. Ingerir sus frutas puede llevar a síntomas graves, como dolor abdominal, vómitos y diarrea, y en casos extremos, podría ser fatal.

 

Esta planta es un ejemplo extraordinario de la naturaleza que nos recuerda que no todas las cosas hermosas son inofensivas. Es esencial tener precaución y evitar el contacto con este árbol y sus frutas, ya que su toxicidad puede tener consecuencias graves para la salud humana.

 

Riesgos locales Colombia

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR