31 mayo, 2023
Mayo 2023. 4 casos de fiebre amarilla en Sao Paulo, Brasil
Después de tres años sin registrar casos de fiebre amarilla, el estado de São Paulo, Brasil, confirmó cuatro casos en 2023, con dos muertes.
El primer caso ocurrió en Vargem Grande do Sul, en enero: un residente de la zona rural, de 73 años, fue hospitalizado y actualmente se está recuperando.
El segundo caso se registró en el municipio de São Sebastião da Grama, en febrero: un vecino de Monte Santo de Minas (estado de Minas Gerais) fue hospitalizado en la ciudad y falleció. La muerte se registró en el estado de São Paulo.
El tercer caso también se registró en São Sebastião da Grama, en febrero: un residente de Mococa, que se encuentra en recuperación. La Secretaría de Salud del Estado no informó si los dos casos en el municipio están relacionados.
El cuarto caso ocurrió en abril en São João da Boa Vista: un hombre de 44 años, residente en el área urbana, pero que había estado en el área rural días antes de presentar los síntomas, falleció a causa de la enfermedad.
Según la Secretaría de Estado de Salud, el estado de São Paulo no registraba casos de fiebre amarilla desde 2020. Desde el primer caso en la región, se han realizado acciones de vacunación en los municipios con casos y en los vecinos, especialmente en el área rural.
La vacunación contra la fiebre amarilla forma parte del calendario de vacunación y está disponible en todos los puestos de salud del estado. La primera dosis de la vacuna debe administrarse a los 9 meses de edad y la segunda a los 4 años. A partir de los 5 años, para quienes no tengan la vacuna al día, se recomienda una dosis única. Este año, en los primeros tres meses, la cobertura de vacunación contra la fiebre amarilla es de 82%, según el Estado. En 2022, la cobertura de vacunación fue de 64,4%.
Riesgos locales Brasil
Más información sobre la fiebre amarilla en Brasil
- En Brasil la vacunación frente a la enfermedad es gratuita (Se estima una cobertura vacunal >96%, aunque hay zonas como Santa Catarina que no alcanza el 76% con gran desigualdad).
- Se consideran zonas de riesgo para la enfermedad: los estados enteros de Acre, Amapa, Amazonas, Distrito Federal (incluyendo la capital Brasilia), Goias, Maranhao, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Para, Rondonia, Roraima, Tocantins; y algunas áreas concretas de los estados de Bahia, Parana, Piaui, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, y Sao Paulo (estado). La vacunación también se recomienda para viajeros a las cataratas de Iguazu.
- Informe de situación:
Deja una respuesta