21 diciembre, 2021
Diciembre 2021. Notifican caso de encefalitis de San Luis en Piauí, Brasil
Autoridades de Salud de Teresina (Piauí, Brasil) han confirmado un caso de infección humana por el virus de la encefalitis de Saint Louis.
Se trata de una paciente adulta que desarrolló síntomas neurológicos en marzo del 2021. Aunque vivía y enfermó en Lagoa do Mato, en Maranhão (probable lugar de contagio), la paciente buscó atención médica y fue ingresada en el Hospital de Urgencias de Teresina (HUT), donde recibió tratamiento. Tuvo una buena evolución clínica y los exámenes ELISA-IgM y la prueba de neutralización por reducción de placa realizada en el Instituto Nacional de Infectología ‘Dr. Evandro Serafim Lobo Chagas’ fueron positivos para el virus de la encefalitis de Saint Louis, cumpliendo así los criterios de confirmación del caso.
Se notificó el caso y se inició la investigación a través del Programa de Vigilancia de Enfermedades Neuroinvasivas por Arbovirus, que funciona en Teresina desde 2013. Esta estrategia de vigilancia se implementa en todos los hospitales públicos (municipales, estatales y federales) e instituciones privadas de Teresina, con el apoyo de los equipos de los Núcleos Hospitalarios de Epidemiología. Actualmente, la red pública municipal de hospitales de Teresina cuenta con trece hospitales y trece Núcleos Hospitalarios de Epidemiología. A través de la vigilancia epidemiológica, se investigan los casos de síndromes neuroinvasivos para detectar infecciones por los virus Dengue, Zika, Chikungunya, del Nilo Occidental y otros transmitidos por picaduras de mosquitos (arbovirus).
Hasta ahora, ya han sido notificados e investigados más de 700 casos de síndromes neurológicos –107 en el último año–, pero éste es el primer caso confirmado de infección por el virus de la encefalitis de Saint Louis diagnosticado por el programa.
En algunos estados brasileños ya se han producido casos esporádicos o pequeños brotes de la enfermedad, así como infecciones en aves y animales. La encefalitis de Saint Louis no se transmite de persona a persona; para que se produzca la transmisión, es necesario que un mosquito vector pique a un pájaro con una gran cantidad de virus en su torrente sanguíneo y luego pique a un humano. Aun así, muy pocas personas picadas por mosquitos infectados desarrollan enfermedad neurológica, manifestada por meningitis (fiebre, vómitos, dolor de cabeza y cuello), encefalitis (fiebre, confusión mental, convulsiones, parálisis, temblores, coma), mielitis (parálisis muscular, pérdida de sensibilidad, y del control de la micción y evacuación) o polirradiculoneuritis (debilidad muscular, entumecimiento, dificultad para respirar). La mayoría de los casos leves evolucionan bien, pero hasta 20% de las personas mayores afectadas por formas neurológicas pueden morir.
Riesgos locales Brasil
Deja una respuesta