22 noviembre, 2019
Noviembre 2019. Fiebre amarilla en Nigeria
En relación con el brote de fiebre amarilla que comenzó en Nigeria en septiembre de 2017, desde el 1 de agosto de 2019, el país experimenta un aumento en los casos, notificados principalmente en seis estados de norte del país: Bauchi, Benue, Borno, Gombe, Kano y Katsina.
Además, se siguen reportando casos sospechosos en los 36 estados y el Territorio de la Capital Federal (TCF).
En octubre de 2019, entre las semanas epidemiológicas (SE) 40 y 44, se informaron 839 casos sospechosos en los 36 estados y el TCF, incluidas 35 muestras presuntivamente positivas (IgM positivo). De estos, 72 casos fueron confirmados positivos para fiebre amarilla mediante el ensayo de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) en dos laboratorios: el laboratorio de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto ‘Dr. Louis Pasteur’ de Dakar (IPD) (41 casos) y el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR), del Centro Nigeriano de Control de Enfermedades (NCDC), en Abuja (31 casos). Durante este mes, dos nuevos estados (Plateau y Taraba) registraron casos confirmados de fiebre amarilla.
Entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2019, se han notificado 3.620 casos sospechosos en 588 Áreas de Gobierno Local (AGL) de 36 estados y el TCF. Entre las 135 muestras presuntivamente positivas y 42 no concluyentes, 80 fueron confirmadas positivas en el IPD. Además, se confirmaron 33 muestras en el LRN y 31 en el Hospital Escuela de la Universidad de Lagos (LUTH), lo que eleva el total a 144 casos confirmados. Estos casos se distribuyen en 18 estados: Katsina (44), Bauchi (33), Edo (19), Ebonyi (15), Benue (6), Gombe (6), Ondo (6), Borno (4), Kebbi ( 2), Anambra (1), Cross River (1), Imo (1), Kano (1), Osun (1), Oyo (1), Plateau (1), Sokoto (1) y Taraba (1). Se han reportado 150 muertes entre todos los casos de fiebre amarilla y 11 muertes entre los casos confirmados de Bauchi (7) y Ebonyi (4). Esto dio como resultado un índice de letalidad de 4,1% entre los casos sospechosos y 7,6% entre los casos confirmados.
Es preocupante la continuación de este brote de fiebre amarilla en Nigeria desde 2017, con un aumento de los casos notificados en septiembre de 2019. El bajo índice de sospecha entre los proveedores de atención médica y la poca documentación de la vigilancia de la fiebre amarilla en muchos centros de salud y en todos los estados sigue siendo un desafío.
La vacunación de rutina contra la fiebre amarilla se introdujo en el Programa Ampliado de Inmunización (EPI) de Nigeria en 2004, pero la inmunidad general de la población en las zonas afectadas por el brote actual sigue por debajo de los umbrales de inmunidad de rebaño.
Según la OMS-UNICEF, el cálculo de la cobertura nacional de vacunación contra la fiebre amarilla fue de 65% en 2018. Nigeria se encuentra entre los países de alta prioridad para la estrategia de Eliminación de las Epidemias de Fiebre Amarilla (EYE) y las campañas de vacunación preventiva escalonada para cubrir 12 Estados para 2021.
Fuente: WHO
Riesgos locales Nigeria
Deja una respuesta