Autoridades de salud de Alemania informaron un caso de esquistosomiasis urogenital en un hombre alemán de 49 años sin antecedentes de viajes fuera del continente europeo.
El paciente presentó síntomas de macrohematuria (sangre en la orina) el verano pasado y se le diagnosticó Schistosoma haematobium / S. bovis híbrido.
Si bien no tenía antecedentes de viajes fuera de Europa, tenía antecedentes de viaje dos veces a la isla de Córcega, al sureste de la Francia continental, en 2019 y 2013. Hay que recordar que la isla de Córcega sufrió un brote de esquistosomiasis en 2014.
La persona no tenía antecedentes de haber nadado en el mismo río que estaba vinculado al brote (río Cavu). Sin embargo, sí se bañó en el río Solenzara (no está conectado con el Cavu). Las autoridades dicen que la cepa del parásito en este caso es la misma que se identificó durante el brote anterior, lo que sugiere que la transmisión en Córcega está en curso.
Una organización científica dedicada al estudio y control de las Enfermedades Infecciosas en el mundo, zoonosis emergentes y medicina tropical y del viajero.
© Copyright 2020 Fundación IO. Designed by EnREDémonos
Deja una respuesta