22 enero, 2023

Enero 2023. Nuevas leyes de bioseguridad para entrar en Australia

Australia ha comunicado una nueva normativa que tiene como principal objetivo preservar la sanidad animal y salud pública del país frente a enfermedades que no existen o están erradicadas en su territorio, tales como la fiebre aftosa. Entre las cosas que se prohiben está el llevar embutido en la maleta. La norma ha entrado en vigor el 1 de enero de 2023.

 

La situación del país es singular, ya que al ser un territorio insular y relativamente aislado geográficamente, presenta muchos endemismos y particularidades en cuanto a diversidad biológica, lo que también concierne a los organismos patógenos.

 

Como ejemplo, el virus de la mixomatosis, que provoca un cuadro mortal en el conejo europeo, no estaba presente en el país hasta los años 50, cuando se introdujo desde Sudamérica con el fin de controlar las poblaciones de este especie, que a su vez, fue introducida también a mediados del S. XIX, convirtiéndose al poco tiempo en una plaga, al no tener depredadores naturales. Esto provocó la muerte de miles de millones de conejos en ese país. El problema es que el virus llegó también a Europa, donde no existía, dando lugar una auténtica masacre en la población de conejos, especie base en la cadena trófica.

 

Un español ha sido el primer viajero extranjero sancionado por incumplir la nueva normativa de bioseguridad del país. El Gobierno de Australia le ha retirado el visado por ingresar al país con “objetos de riesgo” sin declarar. Se le ha cancelado la visa de viaje y se le ha impuesto una multa de 3.300 dólares australianos (2.124 euros). En concreto, el joven habría llevado en su maleta sin declarar un kilo de carne de cerdo cruda, según el ministerio australiano, que incluía dos envases de jamón, un envase de chorizo y otro de caña de lomo. Además, también había viajado con una cuña de queso.

 

Riesgos locales Australia

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR