10 abril, 2023

Abril 2023. Segundo casos de fiebre amarilla en Bolivia

Autoridades de salud de Bolivia (SEDES) han notificado un nuevo caso de fiebre amarilla en en el municipio de San Borja, departamento de Beni. Se trata del segundo en menos de una semana (el primero se localizó en el municipio de Puerto Suárez, departamento de Santa Cruz)

 

El ministerio de salud ha emprendido acciones de control epidemiológico. Los niveles de vacunación contra la fiebre amarilla y otras que forman parte del esquema regular fueron descuidados en 2020 debido a que se le dio mayor atención a la lucha contra la COVID-19. En 2019 la cobertura de vacunación contra la fiebre amarilla alcanzó a 81,5%, en 2020 bajó a 73,1% y en 2022 a 67,3%.

 

En 2002 se reportaron seis casos de fiebre amarilla, cuatro de ellos fatales.

 

La fiebre amarilla se aplica en el esquema regular de vacunación a niños de 12 a 23 meses de manera gratuita, y como refuerzo a las personas que viajan a zonas o países de riesgo, gratuitamente en ambos casos.

 

Riesgos locales Bolivia

 

Más información sobre la fiebre amarilla en Bolivia

 

  • Bolivia es endémica en algunas regiones de la selva amazónica, especialmente en el departamento de Beni y en parte de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y la Paz.
  • Entre 2000 y 2018 el país notificó 42 casos de la enfermedad, con una tasa de legalidad del 38%.
  • 2023Abril Santa Cruz, Puerto Suárez, Mutún
  • 2022. Mayo Norte de la Paz, Marzo Caranavi y Guanay
  • 2020. Septiembre Casos en frontera con Brasil
  • 2017. Febrero Notificado 1 caso en un turista que visitó la selva amazónica. Desde 2007 no se producía ningún caso en el país.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR