Discernir lo cierto de lo falso
A la vista de lo anterior estaríamos ante una «nueva» amenaza mundial.
LA VERSIÓN DE CHINA
El origen de esta información procede de medios de comunicación chinos. Al parecer la embajada de China en Kazajistán advirtió a sus ciudadanos que viven en ese país sobre una «neumonía de causa desconocida con gran mortalidad«.
En un comunicado de la embajada china en la plataforma WeChat informaba lo siguiente «esta neumonía de origen desconocido había causado 1.772 muertes en los seis primeros meses del año en Kazajistán, incluidas 628 personas solo en junio, incluidos ciudadanos chinos» la Embajada reforzaba su mensaje citando informes de medios de comunicación kazajos.
LA VERSIÓN KAZAJA
A la par, autorizades kajazas rebatían la acusación mostrando las cifras oficiales del número de casos notificados de neumonía de origen bacteriano, fúngico y viral, incluida la «neumonía viral, organismo no especificado» tal como se define en la clasificación internacional de enfermedades CIE-10.
Sin embargo, estas cifras mostraban que la capital, Nursultan, habría aumentado más del doble en junio de este año en comparación con el mismo período del año pasado.
LA VERSIÓN DE OTROS
Las autoridades de Kazajistán han sido acusadas por observadores y ONGs de minimizar el alcance de la pandemia COVID-19. De hecho, se ha convertido en uno de esos ejemplos de cómo no gestionar la pandemia. Siendo el primer país del mundo en volver al confinamiento casi total precisamente por haberse precipitado en la recuperación de la normalidad.
LO QUE DICE LA OMS
El 10 de Julio, Mike Ryan, jefe del programa de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmaba lo siguiente sobre esta noticia «ciertamente estaba en nuestro radar» «La trayectoria ascendente de COVID-19 en el país sugeriría que muchos de estos casos son, de hecho, casos no diagnosticados de COVID-19«
El país centroasiático había registrado en las últimas 24 horas 1.726 nuevos casos de coronavirus, hasta sumar un total de 54.747. 264 personas habrían muerto hasta el momento por coronavirus.
Agujeros informativos, fakes, bulos … ¿Que pienso de todo esto?
A la vista de lo anterior a mí no me salen las cuentas, y eso que hemos usado fuentes procedentes de gobierno chino, kazajo, diversas ONGs, OMS … a priori más o menos fiables según quién, cómo y cuando se las lea, ninguna es la gaceta del barrio precisamente. Os aseguro que de estos temas investigo bastante, y aún no tengo claro muchas cosas.
En definitiva, que la piedra ya está lanzada, la dudosa información circula como la pólvora por las redes. Información disonante y discordante sobre «esta supuesta» nueva neumonía tan letal, y lo que es peor, datos sin contrastar.
En un momento en que organismos oficiales como la OMS hacen agua por su manejo de la pandemia, hasta el punto de necesitar una comisión independiente de investigación sobre su gestión. Me pregunto ¿que fuentes son fiables y cuáles no? Las hay, por supuesto, pero todo lo que las rodea hace tanto ruido que las relega a un segundo plano. Y quizá nuestra misión sea situarlas las primeras en los buscadores.
Son muchos los intereses creados en todas direcciones. Sin embargo, cada vez es mayor nuestra necesidad de utilizar fuentes y evidencias fiables, canales contrastados.
Si esto sigue así parece probable que muy pronto no podamos creer ni siquiera la información científica que se publica en papers y revistas. Bueno, yo hace tiempo que dejé de hacerlo.
Colaborar en nuestro proyecto
Eso es precisamente lo que buscamos en Fundación iO. Os propongo que os suméis a nuestro Equipo y a este proyecto tan interesante. Rellenemos con datos fiables los agujeros informativos… para crear precisamente eso … un entorno fiel de información contrastada. Y eso se hace trabajando en Equipo. Total, ya vivimos en un mundo globalizado, en pandemia, pero globalizado.
Deja una respuesta