15 marzo, 2020
Qué hacer si alguna persona con la que vivo se infecta con el coronavirus
Si una persona tiene síntomas respiratorios agudos (tos, fatiga, dolor de garganta…) y/o fiebre, puede estar infectada por el coronavirus SARS-CoV-2 (aunque no esté confirmado mediante la prueba diagnóstica) . Si los síntomas son de intensidad LEVE debe aislarse en su domicilio.
¿Cómo actuar?
a) Persona Infectada
- Aislarle a ser posible en una habitación con ventilación exterior y mantener la puerta cerrada
- Proporcionarle un teléfono para comunicarse con los demás miembros de la casa.
- Poner un cubo de basura con tapa y bolsa autocierre en la habitación para poder tirar los pañuelos de papel y todos los residuos desechables que utilice.

- Si es posible utilice un cuarto de baño individual, si no es posible, limpie bien el baño con lejía después de utilizarlo el enfermo (ver apartado material utilizado)
- Para salir de la habitación, hacerlo con mascarilla quirúrgica (sin filtro) y mantener la distancia de seguridad de por lo menos un metro con el resto de los habitantes de la casa, en especial con las personas vulnerables
- Lavado riguroso de manos con agua y jabón durante al menos 40-60 segundos, ocasionalmente utilizar una solución hidroalcohólica, cada vez que estornuda, tosa o se toque la nariz y/o la boca.
b) Persona Cuidadora
- La cuidadora o cuidador deberá a ser posible ser una única y que no tenga factores de riesgo para contraer esta enfermedad (enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, inmunodeprimidos, enfermos respiratorios, enfermos con enfermedad renal, enfermedad hepática, embarazadas y ancianos)
- Utilizará mascarilla quirúrgica sin filtro
- Se encargará del lavado de ropa y utensilios de comida y superficies de zonas comunes (pomos, interruptores, grifos…) que haya tocado la persona infectada
- Realizará un lavado riguroso de manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica
c) Resto de Personas que conviven en la casa
- Evitar el contacto con la persona infectada, sobre todo colectivos vulnerables como mayores de 65 años, pacientes con enfermedades crónicas, inmunodeprimidos y embarazadas.
- Realizar las medidas recomendadas de prevención, como lavado de manos y no tocarse ojos, nariz y/o boca
d) Material utilizado
- Para el lavado de la ropa, sábanas toallas, ropa interior, camisón… ropa en general. Se debe de introducir en una bolsa de autocierre para transportarlo a la lavadora y realizar el lavado a una temperatura entre 60º-90º
- Para los utensilios de cocina, (platos, vasos, cubiertos…) lavar con agua y jabón a elevada temperatura o lavavajillas 60º.
- Para las superficies, pomos, interruptores, grifos…de zonas comunes, utilizar lejía al 1/100 (disolver, 10cc de lejía en 1L de agua)
Gracias por la información de echo busque está información para que ayudará a mi papá
Se los agradezco muchísimo