15 abril, 2022

Abril 2022. Riesgo de resurgimiento de la epidemia de SIDA Ucrania

ONUSIDA advierte que la guerra en Ucrania corre el riesgo de convertirse en una catástrofe humanitaria para las personas que viven con el VIH y están afectadas por él.

 

Más de un cuarto de millón de ucranianos viven con el VIH, y la falta de acceso a la terapia antirretroviral y los servicios de prevención significaría una ola de muertes y el riesgo de un resurgimiento de la pandemia del sida en Ucrania. Es el segundo país del continente europeo (después de Rusia) donde la prevalencia de esta enfermedad es la más alta. ONUSIDA estima que 260 000 personas vivían con el VIH en Ucrania antes de que estallara la guerra, 152 000 de las cuales tomaban medicación diaria para el VIH.

 

La OMS ha informado que 40 establecimientos de salud que ofrecían tratamiento para el VIH, servicios de prevención y atención antes de la guerra están cerrados y en otros sitios los servicios están interrumpidos o son intermitentes.

 

La falta de acceso a terapias antirretrovirales y a servicios de prevención puede significar un resurgimiento de la epidemia de sida en Ucrania

 

La OMS ha verificado ataques contra 119 infraestructuras sanitarias desde que empezó la guerra, incluyendo ambulancias, mientras que las rutas están bloqueadas para el transporte de la ayuda humanitaria, que incluye suministros y material médico. Además, la guerra ha causado el cese de los servicios sanitarios en múltiples áreas, en particular al este de Ucrania, donde las fuerzas rusas han concentrado sus acciones en los últimos días.

 

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia informa que los ataques a la infraestructura del sistema de agua y los cortes de energía han dejado a aproximadamente 1,4 millones de personas sin acceso al agua, mientras que otros 4,6 millones solo tienen acceso limitado.

 

Número de línea directa de VIH en Ucrania: 0800 500 451.

 

Riesgos locales Ucrania

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donación Fundación iO

DONAR